×
×
Red Internacional
lid bot

FIC 2016. Comic basado en matanza de Santa María publica nuevo tomo para FIC 2016

“El Justiciero de la Senda Errante” es el nombre de la saga que será presentada en la Feria Internacional del Comic 2016. La saga cuenta con dos tomos que buscan reivindicar la lucha y dar cuenta de la posterior masacre de trabajadores ferroviarios en la Escuela Santa María de Iquique.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Jueves 7 de abril de 2016

Trailer Oficial La Senda del Errante - YouTube

109 años han pasado desde una de las masacres obreras de principios del siglo XX. Hoy, a 109 años, se vuelve a descubrir mediante una novela gráfica; la siempre potencial historia de la lucha obrera en el Iquique del año 1907.

El segundo tomo del comic “La senda del errante: Pecados”, publicado por la nueva Editorial Ariete, pone nuevamente a Germán Valenzuela como el guionista de esta aventura que será presentada los días 15 y 17 de abril en la FIC de este año.

La novela, en su primer tomo “Confesor”, se basa en la historia de los más de entre 2000 y 3600 mineros y trabajadores ferroviarios que, junto a sus familias, fueron acribillados tras exigir un pliego de demandas con grandes movilizaciones.

En ella, se cuenta el camino del errante, personaje principal de esta obra que en un acto de venganza recorre Chile en la década de los 50, buscando ajusticiar a los autores de la matanza.

Ahora, nuevamente, Valenzuela, en conjunto con un equipo de cinco artistas, rendirá cuentas bajo el nombre “Pecados”.

Aquí el autor indicó que "en esta segunda parte de la saga quisimos ahondar en las motivaciones de nuestro vengador, sin descuidar algo que es el sello de La Senda del Errante, que es el rescate del Chile de esa época, en que claramente se aprecia la desigualdad, la discriminación y la búsqueda de la justicia, temas que hasta el día de hoy están presentes en la sociedad chilena”.

Lo interesante de esta novela también reside en el hecho de que contando la historia de la matanza iquiqueña, nos transporta al Chile 2016: corruptamente blindado. Hoy, con las nuevas leyes emanadas del Congreso, ponen en relieve cómo la justicia a más de 109 años sigue estando a favor de algunos que, bajo el amparo de la misma, continúan cometiendo delitos impunemente.

Es por esto que esta historieta tiene bastante de actualidad y memoria combativa. Así como también otros títulos que recuerdan a la matanza y sus justicieros: “Santa María 1907- La marcha ha comenzado”, es el título de la primera adaptación gráfica del libro del autor Antofagastino, Hernán Rivera Letelier, y su “Santa María de las flores negras”.

Cabe destacar que la historia creada por Valenzuela cuenta con la participación de Carlos Urquieta (co-guionista); los dibujantes Fabián Sáez, Luis Inzunza y Sebastián Lizana; el entintador Cristián Docolomansky; y las portadillas de Danny Jiménez.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X