Desde este miércoles 15 de agosto al sábado 18 de agosto se realizará la primera consulta ciudadana sobre el borde costero de Valparaíso tras las seguidilla de reuniones entre Jorge Sharp y la empresa portuaria de Valparaíso EPV en donde se habría llegado a puntos comunes sobre un proyecto mixto (uso público y privado) para el sector donde iba a ser construido el mall barón. La consulta Ciudadana tendría por objetivo sondear la opinión de los porteños sobre este debate. ¿Pero quién decide realmente sobre los proyectos en el borde costero?
Miércoles 15 de agosto de 2018
Comisión por el borde costero y el municipio encabezan el llamado
La consulta ciudadana es impulsada por la comisión por el borde costero, el municipio de Valparaíso, el concejo municipal y parlamentarios de la región. El objetivo es recoger opiniones sobre el uso que debería tener el borde costero ubicado en Barón. El alcalde de Valparaíso se reunió durante esto últimos días con los consejeros regionales y con los organismos estudiantes universitarios (zonal V CONFECH) para explicar en que consistirá y organizar voluntariados en la comuna que ayuden a realizar dicha consulta. Esta consulta la puedes realizar en la página www.creemosvalpo.cl o de manera presencial en escuelas públicas, cesfam y plazas establecidas. “Participan de esta consulta todas y todos los que viven, trabajan o estudian en Valparaíso. Incluso también los porteños que están en otras comunas y el extranjero. Podrán votar también los menores de 18 años” (1) Expuso Jorge Sharp en su página de Facebook.
¿En qué consiste la consulta?
Busca tener una visión sobre tres asunto de interés:
1) La elección de usos para el futuro Parque Barón;
2) La selección de proyectos para el Borde Costero Comunal integrado;
3) Pronunciarse sobre los lineamientos que guían estas intervenciones.
Sobre el primer ítem: usos Parque Barón se pide que seleccionar hasta tres usos para el Parque Barón, que deberá contar con acceso público y aguas abrigadas. Estos usos pueden ser Deportivo- Educacional/Científico- Comercio Local- Cultural -Recreacional -Área Verde –Turístico- Comunitario Gastronómico.
Sobre el segundo ítem: Proyectos Borde Costero (desde Laguna Verde hasta Portales) piden seleccionar hasta tres (3) proyectos para el Borde Costero, entre ellos puedes elegir: Equipamiento Deportivo/Marina Pública -Tren Subterráneo (Soterrar Metro)- Puerto Pesquero (Caleta)- Espacios Públicos Peatonales y Ciclovías- Puerto Sostenible de Carga/Descarga- Nuevo Molo de Abrigo Estación de Intercambio Locomoción Colectiva -Muelle de Cruceros.
Relacionado al tercer ítem sobre los lineamientos que deberían seguir dichos proyectos, tienes la opción de elegir hasta tres lineamientos que guiarían la intervención en el Parque Barón y Borde Costero. Entre ellos Justicia y Equidad Social- Desarrollo Económico y Turismo- Medio Ambiente y Sostenibilidad- Conectividad y Transporte Público - Cultura y Patrimonio Local. La consulta termina preguntando si estas o no interesado a seguir debatiendo sobre el tema y cuanto compromiso podrías adquirir.
La presión de EPV, Sharp y el gobierno
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el presidente de la Empresa Estatal de Valparaíso (EPV), Raúl Celis, abrían llegado a un acuerdo para la utilización del paño ubicado en el sector Barón, mismo terreno en donde se iba a levantar el polémico Mall Barón, iniciativa que finalmente fue desechada por una resolución judicial. Según consignó El Mercurio de Valparaíso, el representante del Gobierno y el jefe comunal de la ciudad puerto lograron enfocar una "visión común", y anunciaron la construcción de un nuevo proyecto en el paño en cuestión, el cual tendría un uso mixto y donde el municipio jugaría un rol principal en su desarrollo.
"Existe una disposición por parte del Presidente (Sebastián) Piñera de poder trabajar en un proyecto en conjunto con la EPV, el Gobierno y la municipalidad en el sector Barón, lo cual podría ser una tremenda oportunidad de desarrollo urbano para Valparaíso", señaló Sharp. Desde su visión esto abre "la oportunidad de aplicar una inversión pública importante, pero sin descartar la privada, y creo que eso es una señal muy potente para la ciudad, además es una prioridad presidencial muy acertada" (2), añadió.
Los puntos de discusión
El punto de discusión es el deseo de EPV de concretar el T2, proyecto que traería un gran impacto ambiental además de reducir el uso comercial y público que pueda tener la extensión hacia barón. Sharp criticaría este último aspecto.
Participar y decidir
¿Pero quién decide finalmente? La consulta ciudadana que encabeza el alcalde tiene el problema de ser solo un sondeo, el organismos encargado de tomar la decisión final sobre el mega proyecto es la comisión ciudadana por el borde costero que involucra a empresarios, al gobierno y al municipio. Los trabajadores, estudiantes y sectores populares no podremos decidir de manera directa sobre las características de dichos proyectos. Aunque el alcalde aseguro que seria una votación vinculante, no hay aun un parámetro establecido.
En las últimas entrevistas EPV ha salido a exigir que el terminal 2 se extienda y se fortalezca la entrada de cruceros. Buscan mantener y aumentar sus ganancias. Pero por otro lado Sharp además de promover la intervención privada en mega proyectos como este (mostrándose colaborativo con el gobierno) centra su atención en el perfil turístico que podría tener dicho sector sin cuestionar la propiedad mixta del borde costero, que nos llevó a un deterioro progresivo.
El uso del borde costero suscita estudio para el debate. Es necesaria una propuesta que reponga la necesidad de un borde costero de propiedad pública. ¿Hacia dónde enfocar su uso? Las irresueltas demandas populares son una perspectiva, que implica la nacionalización de la empresa portuaria y un plan de desarrollo comunal gestionado por trabajadores y vecinos.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile