lid bot

Persecución Sindical. Comienza el juicio a ’los 8 de Airbus’

El juicio a los ocho sindicalistas de Airbus comenzará este martes en los Juzgados de Getafe. Se enfrentan entre todos a una pena de 66 años de cárcel por los hechos ocurridos a las puertas de Airbus en la huelga general del 29 de septiembre de 2010.

Lunes 8 de febrero de 2016

Concentración de apoyo a ’los ocho de Airbus’ en Getafe, 11 de enero de 2016. Foto: Kike Rincón / Madridiario

Una hora antes de que comience el juicio, a las 8.30 horas, partirá de la factoría Airbus en Getafe una manifestación encabezada por el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo; el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y otros responsables sindicales de Madrid, la Federación de Industria y la comarca.

La manifestación, que coincidirá con un paro laboral convocado en Airbus, finalizará a las puertas de los Juzgados, donde tendrán lugar diversas intervenciones sindicales.

Armando, Edgar, Enrique, Jerónimo, José, Raúl, Rodolfo y Tomás son los ocho sindicalistas de la empresa aeronáutica Airbus, siete de CCOO y uno de UGT, acusados de un delito de coacciones a los trabajadores y lesiones a policías durante los enfrentamientos que tuvieron lugar a las puertas de la empresa Airbus en Getafe en la huelga general del 29 de septiembre de 2010, por los que la Fiscalía pide 8 años y tres meses de prisión para cada uno de ellos.

“Llegamos por separado, y ya vimos que había policía nacional y una o dos brigadas de antidisturbios”, recuerda José Alcázar en una conversación de 2014 con Eldiario.es, que en ese momento era presidente del comité intercentros, de 64 años y que ha trabajado durante 50 en Airbus.

“Un trabajador intentó entrar a la empresa, la propia policía le dijo que no era el momento de hacerlo”, continúa Alcázar, que se identificó ante la policía y habló con ellos para intentar rebajar una tensión que aumentaba por momentos. “Al final, este trabajador corrió hacia la gente que estábamos concentrada, se tropezó y se cayó. La policía pensó que le habíamos pegado, pero no le tocamos”, comenta Enrique Gil, otro de los encausados, de 32 años y once en la empresa.

Fue entonces cuando los antidisturbios iniciaron una carga que, tras un breve enfrentamiento, culminó con decenas de heridos y con disparos al aire (siete), de la policía.

En su escrito de acusación, la Fiscalía asegura que los acusados actuaron “de común acuerdo con ánimo de menoscabar la integridad ajena y con claro conocimiento del derecho de los trabajadores de acudir a su centro de trabajo” y les acusa de intimidar, tirar petardos debajo de los coches de trabajadores que querían entrar, empujar, escupir, dar collejas y agredirles. Y dice también que los trabajadores insultaron a los agentes policiales y “comenzaron a acorralarles” y agredirles “lanzándoles todo tipo de objetos como conos reforzados con hierro o mochilas pesadas”.

“Los conos volaron, pero los de siempre, los que tienen los de seguridad, desde luego nadie se entretuvo en rellenarlos con nada ni en llenar mochilas con plomo, como dice la fiscalía”, señala Rodolfo, otro de los encausados.

La pena que la Fiscalía pide para los 8 trabajadores de Airbus es la mayor que se ha solicitado nunca en el Estado español por hechos similares desde que llegó la democracia. Hoy son más de 300 los casos de sindicalistas encausados por incidentes en una huelga en los últimos cinco años.

“Ninguno de nosotros quiere ir a la cárcel, pero si tenemos que entrar lo haremos con mucho orgullo”, declaraba al diario Público José Alcázar, el más veterano de los 8 trabajadores encausados.

El juicio a los 8 de Airbus es un claro caso de persecución y criminalización de la lucha obrera, con el objetivo de amedrentar a los trabajadores y sus organizaciones. Por ello se han transformado en un símbolo de lucha por la defensa del derecho a huelga y por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, un artículo preconstitucional que establece penas de hasta tres años de prisión para quienes “coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga”.

“Yo sé que es imposible que salgamos absueltos todos. Dejaría en evidencia a unos poderes públicos que llevan cinco años con esta causa”, afirma Alcázar en su conversación con Público. “Si nos condenan y la gente tiene miedo de ir a una huelga general, en ese momento se acabaron los derechos de laborales”. Pero los trabajadores van al juicio con la moral alta. “Si vamos a la cárcel pero al menos conseguimos derogarlo, será una victoria, aunque tenga un coste personal”, dice Gil.

Manifestaciones

El juicio durará cuatro días, por lo que el 10 de febrero, a las 9.30 horas, un centenar de representantes sindicales coordinados por la Unión de Madrid de CC.OO. se concentrarán de nuevo a las puertas de los juzgados de Getafe.

El 11 de febrero, a las 9.30 horas, se mantendrá la concentración en los Juzgados del centenar de representantes sindicales y a las 18,30 horas de ese día, tendrá lugar una manifestación en Madrid en solidaridad con ’los 8 de Airbus’ y todas las personas encausadas por ejercer el derecho de huelga, convocada por todo el movimiento sindical madrileño (CC.OO., UGT, USO, CGT, Unión Profesional, AMYTS, SATSE, Solidaridad Obrera, GESTHA, Unión de Actores, STEM, Alternativa Sindical de Seguridad Privada). La manifestación comenzará en Cibeles y acabará en Sol.

Por último, el viernes, 12 de febrero, última jornada del juicio ’a los 8 de Airbus’, seguirá la concentración de representantes sindicales en los juzgados, hasta conocer la opinión de los sindicalistas sobre el desarrollo del juicio.