Trabajadores de 3 Sindicatos de ATI se reúnen frente al puerto para iniciar paro de funciones tras no llegar a acuerdo en negociaciones internas con la Empresa, denuncian además prácticas antisindicales.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Miércoles 9 de septiembre de 2020
Comienza huelga legal en puerto de Antofagasta, según Pablo Vera, vocero de la unión portuaria de Antofagasta, en entrevista a Antofagasta TV "La instancia de la huelga pasa por haber desgastado ya los tiempos de negociación, más la mesa de mediación obligatoria con la empresa, en la cual se dilata el tema del petitorio nuestro, se trabaja en una mesa mal llevada de parte del empleador y se decide por falta de interés de llegar a lo ofrecido, a ir a la huelga votada por las bases".
El empleador no tomó en cuenta los puntos a exigir por parte de los trabajadores, trabajando en una propuesta que no satisface las necesidades, según lo relatado por el dirigente "la negociación colectiva es la única instancia que tienen los trabajadores y nosotros como representantes de ellos, para llegar a una mejora en rentabilidad y beneficios sociales, debido a esto no se llegó a acuerdo con lo que ellos presentaban, no llenaba las expectativas ni siquiera llegaba a una media de las expectativas que nosotros teníamos, por lo tanto al no haber una propuesta mas seria y concreta de parte del empleador simplemente se votó la huelga" .
El presidente del Sindicato Loa, Alejandro Lilis, señaló que "Somos trabajadores de ATI, realizamos las distintas categorías de trabajo y puestos que representan mas menos el 90% del trabajo que se realiza en la terminal, nuestros puestos de trabajo son los que no se pueden reemplazar. Hoy tenemos 3 sindicatos en huelga que son aproximadamente 150 trabajadores los que estamos en esa condición, hoy no hay operaciones porque claramente no estamos trabajando y esperamos retomar las operaciones si es que hay una respuesta favorable de la empresa".
Por su parte, el abogado Pablo Rojas que representa a los trabajadores señaló que "Este proceso parte el 16 de agosto con la presentación del proyecto por parte de casi todas las organizaciones sindicales que están hoy día paralizadas, lo que podemos ver en la secuela de este proceso es que hubo una indiferencia, displicencia de parte del empleador, que se presentan diferentes denuncias de practicas desleales, ya sea por no recibir a los dirigentes, entrega de información no oportuna, siendo esta falta de dialogo la que llevo a tomar la ultima razón del proceso que es la huelga". Señalando que lo que se espera hoy es que la empresa haga una reflexión, ya que están perdiendo lamentablemente las familias de los trabajadores y también la empresa, esperando una mejora en las condiciones remuneracionales, pero también en otras falencias que se viven en la vida portuaria.
Alejandro Lilis remarcó que "Esta negociación ha estado marcada por distintas situaciones adversas, hay denuncias de practicas desleales, las posiciones han estado completamente en contra de lo que es los beneficios para los trabajadores y han sido autoritarias donde lamentablemente no se llega acuerdo, y estamos con el 75% de los trabajadores en esta huelga legal", aludiendo incluso que el año 2018 entregaron una negociación sin pedir aumento en ninguna remuneración,ni beneficios, para sacar adelante a la empresa, lo hicimos y tuvieron buenos resultados, y hoy se desconoce por parte de ellos. Finalmente, el dirigente refirió que no solo es remuneración y beneficios sociales, sino también el trato, que las reglas estén claras, para no tener tantos problemas con administración, lo que que buscan sea estipulado por escrito.
Noticia en desarrollo...