×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones FEUA. Comienza la segunda vuelta en la Universidad de Antofagasta

Este lunes se dio inicio a la segunda vuelta en las elecciones a Federación de la Universidad de Antofagasta, en donde la primera mayoría la obtuvo la lista C, con 544 votos. Mientras que la segunda mayoría fue obtenida por la lista D, Reconstruir, con un histórico resultado de 467 votos.

Martes 13 de diciembre de 2016

Comienza la segunda vuelta en las elecciones a Federación en la Universidad de Antofagasta, en donde las listas que lograron pasar son la lista C, integrada por las Juventudes Comunistas más independientes y, por otro lado, la lista D, integrada por la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, la agrupación de estudiantes de Medicina, Hemisferio Izquierdo y la Agrupación Combativa y Revolucionaria, más estudiantes independientes.

Mientras que el tercer lugar se lo llevó la lista B, integrada por la Democracia Cristiana más independientes, con 368 votos. Y, en último lugar, el Frente Amplio más independientes, con un total de 259 votos, dejando sólo una alternativa de izquierda entre las que disputan la federación.

Se prepara el terreno para la ronda final

El mismo día de inicio de la campaña, la lista D desplegó una artística propaganda, en donde combinan los puntos de su programa con símbolos artísticos. Además, de la organización de una reunión abierta, para quienes desearan integrarse al proyecto pudieran hacerlo y comenzar a preparar toda la carrera que les espera por delante.
A pesar del gran número de estudiantes que se abstuvieron de estas votaciones, es urgente que las y los estudiantes de la Universidad de Antofagasta se informen sobre las propuestas de cada lista y quiénes las integran. Esta en manos de las y los estudiantes permitir que una nueva alternativa logre estar por primera vez a la cabeza de la FEUA e impedir que el gobierno entre a nuestra federación.

Revisa aquí la nota realizada por Nancy Lanzarini y Marcela Leal, sobre el movimiento estudiantil y sus necesidades. Una alternativa política de las y los estudiantes para conquistar la Educación Gratuita y enfrentar al Gobierno