Miércoles 18 de mayo de 2016 16:40
Luego de 48 días de lucha por la reincorporación de los trabajadores despedidos y sin respuesta favorable por parte del Ministro Triaca, los trabajadores reunidos en asamblea resolvieron la permanencia en el edificio a la espera de una propuesta que avance en destrabar el conflicto.
El cansancio de los despedidos frente a las idas y vueltas de propuestas que nunca llegaron se hicieron sentir fuerte en una asamblea que volvió a llenar el hall del ministerio para exigir la reincorporación todos y todas.
La permanencia se dará en el marco de un acuerdo paritario acordado por UPCN a espaldas de los trabajadores, que redunda en un salario atrasadísimo respecto a la inflación que está golpeando los bolsillos de todos. De no haber respuesta favorable, la permanencia se extenderá durante la noche y el edificio comenzará la jornada del día jueves ocupado por sus trabajadores, en el marco de la reunión que está pautada del consejo del salario mínimo.
Una vez más los trabajadores muestran que hay fuerzas para ganar, y exigen todos y todas adentro, y basta de dilaciones por parte del Ministro Triaca.
Reproducimos el comunicado de prensa de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Trabajo
PERMANENCIA PACÍFICA EN EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN POR REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES DESPEDIDOS
Trabajadores y trabajadores del Ministerio de Trabajo organizados en ATE, iniciaron un cese de actividades con ocupación pacífica del hall de Alem 650, sede central de la cartera laboral, en reclamo de la reincorporación de sus compañeros despedidos y a la espera de respuestas favorables a esa petición por parte de las autoridades. La medida de fuerza fue decidida en una multitudinaria Asamblea realizada en horas de mediodía.
Luego de más de un mes y medio de conflicto y ante la falta de respuesta de las autoridades, las y los trabajadores se convocaron en asamblea para definir la continuidad de sus acciones. Apenas terminada la misma, iniciaron la permanencia en el hall del edificio central del Ministerio.
La medida tiene lugar en vísperas de la convocatoria al Consejo del Salario, a realizarse mañana jueves 20 de mayo. De no obtener respuesta positiva de parte de las autoridades, los trabajadores manifestaron su disposición a sostener la permanencia en el Ministerio de Trabajo hasta la finalización de dicho Consejo.
A fines de marzo, desde el Ministerio de Trabajo se enviaron 250 telegramas de despido a trabajadores de la mayoría de las dependencias ubicadas en todo el país. Estos despidos se sumaron a los más de 30 trabajadoras y trabajadores contratados bajo convenios con Universidades a quienes se había desvinculado a principios del presente año. Entre el personal dado de baja en esta y en la anterior oportunidad figuran trabajadores con más de 15 años de antigüedad, títulos profesionales, evaluaciones de desempeño destacadas, e incluso trabajadores que concursaron sus puestos.
A partir de los despidos masivos los trabajadores respondieron con paros, movilizaciones, ruidazos, conferencias de prensa, un encuentro interreligioso por pan, trabajo y dignidad, y otras medidas de resistencia. Hasta el momento, las autoridades no han dado brindado razón alguna para justificar los despidos ni asumieron compromiso efectivo para avanzar en reincorporaciones progresivas.
Contactos de prensa ATE Trabajo:
Delegado General: Hernán Izurieta 15-4413-1885
Delegado Adjunto: Sebastián Scarano 15-3152-2631
Delegado de Prensa: Diego Abu Arab 15-5844-2626
Junta Interna de ATE-MTEySS