Primeras reuniones vecinales contra el alza en combustibles, resuelven protestas e intercambian puntos de vista sobre los saqueos, denuncian complicidad policial en estas acciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 6 de enero de 2017
La inconformidad mostrada en todo el país por el aumento a los precios del combustible ha derivado en diversas acciones de protesta, junto a un escenario de saqueos que han generado confusión y buscan atemorizar a la población. Cerca de 800 vecinos de varias colonias aledañas a Loma Linda en Naucalpan realizaron una asamblea el 4 de enero para coordinar acciones frente al gasolinazo.
Loma Linda Foto: Vía redes
Todas las participaciones mostraron el descontento frente a la subida de los precios de la canasta básica y los trabajadores, las mujeres denuncian las implicaciones por los aumentos a la gasolina y como se expresan en el bolsillo de las familias, se repudió la prepotencia del gobierno y hubo denuncias por la confusión que generan los saqueos, pues para la mayoría ha sido evidentemente que son obra no de vecinos, sino bandas organizadas en complicidad con la policía.
Entre las resoluciones se definió impulsar el bloqueo carretero en la autopista de Naucalpan-Toluca y la liberación de casetas, mantener la coordinación vecinal, la difusión de información certera y la unidad. Se vio la importancia de concientizar al resto de la población y comenzar a coordinar los esfuerzos dispersos en el municipio y otras regiones. Se definió la realización de un foro sobre las causas del aumento al combustible y la reforma energética, así como la participación en la movilización nacional convocada para el 9 de enero procurando llegar unidos los vecinos de Naucalpan y llamar a toda la población de la zona a participar.
Loma Linda Foto: Vía redes
Las posibilidades que se abren con la realización de estas asambleas son enormes para el movimiento democrático surgido contra el gasolinazo. Son una forma inicial de organización de las familias obreras que se suman a la lucha contra la reforma energética desde algunos de los barrios más golpeados por la crisis económica y el ataque del gobierno. Son estas zonas donde la policía en muchos casos está vinculada a sectores del narcotráfico y alientan la violencia e impunidad contra los jóvenes y la población, con casos de gatillo fácil que han sido aminorados por la presidencia municipal.
Loma Linda Foto: Vía redes
De estos barrios son miles de obreros que forman parte de las grandes industrias y fábricas de Naucalpan, son ellos los que pueden llevar estos primeros indicios de organización a sus centros de trabajo, llamar a los compañeros a discutir y tomar medidas unidos y contra las burocracias sindicales que prevalecen ligadas al PRI o la CTM si es necesario.
Leer: El gasolinazo de Peña y las trasnacionales ¡no pasará!