Los trabajadores de Correos Chile, agrupados en el Sindicato Nacional de Carteros (Sinacar), se aprontan a vivir una nueva elección sindical, donde una de las alternativas es el cartero y delegado de base de Viña del Mar, Cristian Aguilera, quien se plantea recuperar el sindicato para los trabajadores y no para la empresa, luchar contra el agobio laboral, las pésimas condiciones de trabajo, por un aumento del sueldo base, entre otras sentidas demandas.
Jueves 1ro de octubre de 2015
Las elecciones en el Sindicato Nacional de Carteros (Sinacar) de Correos Chile ya comenzaron con la inscripción de candidaturas de los aspirantes a dirigentes sindicales. Durante la próxima semana se desarrollaría la campaña electoral, donde los diferentes postulantes podrán dar a conocer sus propuestas e ideas en pos de la organización interna de los 900 carteros agrupados en el organismo.
Una de las alternativas que se plantea como distinta de los dirigentes que existen, es la de Cristian Aguilera, cartero desde hace ocho años, quien en estos momentos es delegado de base del Centro de Distribución Postal nº2 de Viña del Mar e integrante de las agrupaciones Werkén y Alternativa Obrera. ¿Cuáles son sus principales propuestas? Para Aguilera, una de las claves por las que lucha, y que también busca posicionar en estas elecciones, es recuperar el Sinacar- como organismo central de los carteros- en pos de las demandas y luchas de los trabajadores y no “en función de la empresa y sus ataques”, enfatiza el delegado sindical.
“El Sinacar debe ser recuperado para las carteras y carteros de Correos Chile, debe convertirse en un organismo de base real, que luche por las demandas de los trabajadores, que se plantee llevar hasta el final las diversas problemáticas que existen hoy en la empresa estatal. Son muchas las dificultades que afrontamos como trabajadores cada día, la sobrecarga laboral va en aumento, existe mucho agobio laboral, problemas con la infraestructura de las salas, entre otros”, asegura Aguilera, quien conoce bastante bien los problemas y demandas que tienen los trabajadores; exigencias que en gran parte se pusieron en el tapate tras la huelga nacional que impulsaron los trabajadores en el año 2013, donde el delegado sindical jugó un papel crucial en la organización de base.
Como mencionaba Aguilera, el agobio laboral, precarización y sobrecarga de trabajo, han ido en aumento, mientras que los actuales dirigentes sindicales poco y nada han realizado para detener y revertir esta situación que mantiene a miles de carteros y operadores postales en pésimas condiciones. Siendo Correos Chile una empresa del Estado, este no se hace responsable de estas problemáticas, al contrario, permite que en la actualidad trabajadores carteros que llevan 12, 15 y hasta 20 años estén obteniendo sueldos miserables de $240 mil e incluso menos, al mismo tiempo que las utilidades que genera la empresa se incrementan.
“En Correos hay sobrecarga laboral y malas condiciones para carteros y operadores. Aún siendo del Estado, sufre las consecuencias del neoliberalismo de manera directa. Necesitamos más contrataciones, mejores condiciones de trabajo, cuarteles no sobredimensionados. Tenemos que incidir en nuestras condiciones de trabajo, abriendo a delegados de base el Comité de Distribución, y exigiendo que el Estado invierta en Correos”, manifiesta el delegado de base.
Otra de las demandas más sentidas es justamente el aumento del sueldo base, pues como se sabe, los carteros y carteras reciben salarios paupérrimos, donde gran parte de este se obtiene a través del llamado “derecho de conducción” que son las mal llamadas “propinas” que entregan los usuarios al recibir las cartas; un derecho que claramente debiese ser solventado por la empresa, pues es parte del esforzado trabajo que realizan día a día para ir a dejar la correspondencia a cada vivienda y lugar. Ante esto, Aguilera manifiesta que “un dirigente sindical debe sí o sí luchar por el aumento del sueldo base. Mientras los gerentes ganan millones, el trabajador no llega a fin de mes. En Correos, entre enero y agosto, el gerente general ganó un sueldo líquido de más de 73 millones de pesos, es decir, más de 9 millones al mes. Gana como un ministro o parlamentario. Esto, sin tener en cuenta bonos y otros ingresos. Pero, un cartero, puede llevar 10 o 12 años y el sueldo base es de $248.000, el mínimo. Es la misma desigualdad que vemos en el país”.
Recuperar las "tradiciones correanas” y defender a la mujer trabajadora
Cuando se le pregunta a Cristian sobre cómo fortalecer la organización interna de las carteras y carteros, el delegado de base es bastante claro en su posición: “Los trabajadores de Correos Chile cuentan con una importante tradición de organización desde la base, de actividades sociales, deportivas y culturales, beneficios y solidaridad, que se refleja también en la existencia de un cuerpo de delegados, que el 2013 tomó la iniciativa en la huelga, uniendo a carteros y operadores sin importar la filiación sindical. Para hacer al trabajador de Correos más fuerte, hay que fortalecer esa unidad desde la base. Nosotros como organización Werken estamos por más deporte y más cultura, por el fuero a los delegados y un sindicato único, justamente para potenciar la verdadera unidad, la única que importa, la de los trabajadores”.
¿Qué sucede con la vida laboral y cotidiana de las mujeres “correanas”? Este es un problema muy sentido y también ignorado por la mayoría de los dirigentes sindicales actuales. Siendo Correos Chile una empresa donde el porcentaje más alto de trabajadores son hombres, muchas veces las demandas de la mujer cartera y operadora quedan totalmente fuera de las propuestas que plantean los candidatos a dirigentes. “La empresa no cuenta con salas cunas suficientes. La mujer de Correos debe arreglárselas sola para el cuidado de sus niños y la empresa asume que debe cumplir en el trabajo y en la casa. Eso no puede continuar. La empresa debe garantizar condiciones de trabajo óptimas para todos y todas, lo que es concreto y se hace luchando, por ejemplo, por salas cunas para trabajadoras y trabajadores de Correos. Como delegado que lucha por la base desde hace años, quiero dar esta pelea en el Sindicato, y aportar también en preparar la negociación colectiva 2016, para así conquistar cada una de nuestras demandas”, asegura Cristian.