El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago aceptó finalmente someter a procedimiento abreviado al primer grupo de procesados en el caso del megafraude en Carabineros. Este grupo colaboraría posteriormente en calidad de testigo contra los cabecillas que organizaron el fraude.
Miércoles 15 de mayo de 2019
A poco más de dos años de iniciadas la investigación por el robo de más de 28 mil millones de pesos ($28.000.000.000), la fiscalía consiguió que se dictarán las primeras condenas contra un grupo formalizados. Estas condenas se encuentran en la arista del caso denominado “cuenta correntistas”, es decir, son personas que estuvieron involucradas en el fraude a través de la prestación de sus cuentas corrientes para hacer los movimientos ilícitos de dineros hacia sus destinatarios finales.
Te puede interesar:Paco gate: se aproxima el cierre del millonario fraude con 35 funcionarios que van a juicio
Te puede interesar:Paco gate: se aproxima el cierre del millonario fraude con 35 funcionarios que van a juicio
De este grupo de procesados, compuesto por civiles y uniformados, el tribunal dictará sentencias por los delitos de malversación y lavado de activos. La fiscalía solicitó para estos imputados 5 años de cárcel, el resultado será leído en audiencia pública este viernes.
Recordemos que las pesquisas por este caso involucran a más de 120 imputados. El método que adoptó el ministerio público fue llevar en una primera instancia frente al tribunal a todos los “cuenta correntistas” y pactar ciertos grados de colaboración a través del método de juicio abreviado ya que la mayoría de estos imputados, también oficiarán como testigos en los juicios contra los jerarcas del megafraude, contra quienes se negó el juicio abreviado y se llevará a juicio oral, donde la fiscalía está pidiendo 20 años de prisión.
Te puede interesar: Crisis de carabineros: ¿qué hacer con la policía?
Te puede interesar: Crisis de carabineros: ¿qué hacer con la policía?
Con estos resultados no hace más que quedar en evidencia la postura del ministerio público de conseguir “condenas ejemplificadoras” contra los jerarcas mientras que la mayoría de los involucrados, recordemos que son 120 imputados en la red, solo tendrán pequeñas condenas que seguramente conmutaran por arrestos domiciliarios o dominicales, porque de la devolución de los dineros ni hablar.
Así funciona la justicia para ricos.