×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Comisión de Auxilio: Una respuesta de estudiantes y trabajadores a la represión policial

El Comité de Emergencia y Resguardo, levantado en el Colegio de Profesores del Comunal Antofagasta, impulsó distintas comisiones por la crisis social y política del país. Entre ellas, la comisión de auxilio que se encarga de atender a los manifestantes heridos por la represión policial.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Viernes 1ro de noviembre de 2019

Han pasado más de diez días desde que inició el estallido social, que si bien inicia posterior a la fuerte represión impulsada por el Gobierno de Piñera en respuesta a las evasiones realizadas por jóvenes en Santiago, encendió un descontento que se extendió a lo largo de todo el país, demostrando el descontento de amplios sectores de la población con este régimen heredado de la dictadura.

Te puede interesar: Joven fue torturado por Carabineros antes de comenzar toque de queda

Jornadas de lucha y enfrentamiento con las fuerzas especiales de Carabineros de Chile, fueron sólo el comienzo antes de que se dictaminase el Estado de Emergencia y, por tanto, la salida de los militares de sus cuarteles a las calles, aumentando la criminalización de la protesta y la brutal represión. Aunque esto no impidió que marchas multitudinarias e incluso históricas volvieran a llenar las calles con el grito de “fuera los pacos, fuera los milicos, fuera Piñera y todos sus ministros” lo que demostraba el descontento con la respuesta violenta del oficialismo ante las demandas de la calle.

Pero esta respuesta del Gobierno se tradujo en terribles resultados a nivel nacional, con miles de heridos, e incluso decenas de muertos a manos de la represión. Antofagasta no fue la excepción, y distintos sectores de trabajadores de la salud no tardaron en organizarse para poder hacer frente a este problema, poniendo al servicio de los manifestantes y sus demandas, su trabajo y conocimientos. Es así como surge, dentro del Comité de Emergencia y Resguardo, la Comisión de Auxilio que se instaló en las dependencias del Colegio de Profesores de Antofagasta.

La labor que ha realizado la Comisión de Auxilio no se ha limitado solo a la labor de asistir a los manifestantes heridos, si no que ha tenido una labor política de denuncia a las autoridades que continuamente han buscado ocultar la violencia policial por medio de cifras reducidas o derechamente informaciones falsas.

Es así que se han atendido más de 70 personas a la fecha de las cuales al menos 44 han sido directamente relacionadas con la represión de fuerzas militares y policiales. Es más 14 de las evaluaciones han sido debidas a lesiones por perdigones, aunque sectores de la derecha como la diputada Paulina Núñez insista en negar los casos de violaciones de derechos humanos.

En este sentido, Francisco Sepúlveda, médico integrante de la comisión, afirma que: "La comisión de Auxilio y Salud ha demostrado lo potente de la auto-organización, con la que hemos podido ayudar a más de 70 luchadores y luchadoras que han sido reprimidos con las armas químicas, golpes o disparos de perdigones, lacrimógenas o balines de Carabineros. Es por esto que hacemos un llamado al conjunto de la población a que se acerque al Comité de Emergencia y Resguardo, se sume a las comisiones, y sigamos fortaleciendo nuestra lucha contra la represión y lo que ha sido catalogado como "no sólo los $30, sino que los 30 años" de régimen neoliberal".

Te puede interesar: Cómo organizar la fuerza para triunfar: coordinadoras y comités en todo el país