×
×
Red Internacional
lid bot

#FueraMañalich. Comisión de Auxilio: la salud al servicio del pueblo trabajador

Las casi tres semanas de jornadas de protestas nacionales ha sido contestada por el gobierno de Piñera con una brutal represión militar y policial. Organización de distintos sectores en lucha a buscado auxiliar y resguardar a los manifestantes.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Jueves 7 de noviembre de 2019

Durante décadas el régimen político en Chile fue liderado por la Concertación, la ex Nueva Mayoría y la Derecha, quienes minimizaron las demandas sociales y democráticas, como educación gratuita, fin al sistema de pensiones de las AFP o el derecho al aborto legal “a la medida de lo posible”, es decir, dentro del estricto
marco de la Constitución del ‘80, herencia de la dictadura de Pinochet.

Piñera decretó, frente a las evasiones de jóvenes en el Metro de Santiago, el Estado de Emergencia, lo que permitió la salida de militares a la calle, y con eso la muerte de decenas de manifestantes. Y aunque de palabra esta medida se depuso, en los hechos se sigue viviendo la represión con armas químicas y perdigones en las poblaciones y las calles.

Te puede interesar: Decenas de organizaciones denuncian estado de excepción de hecho y llaman a un Encuentro de coordinación entre los sectores en lucha

Ante esto, millones salen a las calles, participan de marchas, gritos, pancartas, cacerolazos y cortes de calle, también hay quienes buscan la coordinación para enfrentar la violencia del Estado. De este modo, en Antofagasta sectores de estudiantes y trabajadores de la salud han puesto a disposición su tiempo y conocimientos para la acción de auxilio y resguardo al servicio de las y los manifestantes heridos por la represión de FF.EE y Carabineros.

Te puede interesar: Comisión de Auxilio: Una respuesta de estudiantes y trabajadores a la represión policial

A través de la Comisión de Auxilio, del Comité de Emergencia y Resguardo, junto con los brigadistas de rescate UCRA, ha logrado atender más de 80 personas a la fecha, la mayoría manifestantes que han sido directamente agredidos por fuerzas policiales, con intoxicaciones, golpes de lacrimógenas al cuerpo y heridas por disparos de balines y perdigones.

Hoy es necesario profundizar en métodos de autoorganización de trabajadores, estudiantes y usuarios de la salud. Con una salud de mercado heredada de la dictadura, que en el sector público se expresa en una enorme deuda que ha profundizado su crisis y que no da abasto para la atención del 80% de la población, donde no hay insumos ni fármacos, como el caso de las unidades críticas del Hospital San José en Santiago, mientras el gobierno niega dicha crisis, como hace el Ministro de Salud Jaime Mañalich, quien ya declaró que no se aumentará el presupuesto, pues para él, el financiamiento es suficiente.

La organización impulsada por distintos sectores es una respuesta a esta crisis que el Gobierno busca negar. La formación de comités y coordinadoras han logrado avanzar en la unidad de las luchas contra el Gobierno represivo y los 30 años de herencia de la dictadura, rompiendo las separaciones por gremios y por tipos de contrato, unificando la lucha del pueblo trabajador, lo que ha estado impactando positivamente al sector de salud.

Te puede interesar: Cuando las bases superan a las dirigencias desmovilizadoras: la experiencia de funcionarios del Cesfam Padre Manuel Villaseca

Es necesario avanzar a un Sistema Único de Salud, unificando atención primaria, secundaria y terciaria, que termine con los negocios de ISAPRE y Clínicas en torno a lo que debe ser un derecho básico, que sea gestionada por quienes conocen a diario sus necesidades: Trabajadores y Usuarios, que sea financiada de forma integral por el impuesto a las grandes riquezas y a través de la nacionalización de los recursos naturales.

Para lograr construir un Sistema de Salud, que esté al servicio de los trabajadores, mujeres, jóvenes, diversidad sexual, pueblos originarios, migrantes, en suma de la población, es necesario fortalecer la organización que hoy día se ha levantado en contra de la represión, para sentar las bases de un modelo más democrático que tome en sus propias manos las problemáticas que se vive a diario. Para que esto sea posible se debe avanzar a una Huelga General que logre la salida de Piñera, y desde ahí, instalar la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde sea el pueblo quien decida y no a la medida de los bolsillos empresariales.

Te puede interesar: ¿Qué tipo de Asamblea Constituyente y cuáles medidas debe imponer para terminar con las herencias de la dictadura?