Durante este lunes el proyecto de las 40 horas laborales se aprobó en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados con 7 votos a favor y 6 en contra.
Martes 3 de septiembre de 2019
Durante la mañana de este lunes el proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se aprueba con siete votos a favor y seis en contra, por lo que se aprueba en particular y se despacha a la Sala de la Cámara de Diputados.
El tenso debate iniciado el día de ayer en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados generó polémica ante la resistencia del oficialismo para aprobar el proyecto encabezado por las parlamentarias PC, Camila Vallejo y Karol Cariola.
Te puede interesar: Polémicas frases del Ministro del Trabajo y Patricio Melero contra el proyecto 40 horas
Te puede interesar: Polémicas frases del Ministro del Trabajo y Patricio Melero contra el proyecto 40 horas
Por su parte, el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg señaló en una conferencia de prensa que el proyecto se va a la Sala: "sin gradualidad, con una norma que establece una desprotección total respecto de la remuneración de los trabajadores. Llegó en su peor versión a la Sala y eso es preocupante".
Para Chile Vamos, la amenaza de llevar al proyecto al Tribunal Constitucional ha sido la tónica para desviar la discusión de la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Los diputados de Chile Vamos destinaron los primeros instantes para cuestionar la pertinencia de la convocatoria realizada por la presidenta de la comisión Gael Yeomans (Convergencia Social), considerando que hay otros proyectos del Gobierno con urgencia: sin embargo, el secretario de la instancia zanjó que dichas urgencias ya vencieron, por lo que ya no tienen autorización para verlos sin la autorización de la Sala de la Cámara.
Los diputados UDI argumentaron que "el empresario va a tener que optar costo", temiendo de la reducción de las ganancias de miembros de su propio partido y grupos familiares. "Acá las mayorías no pueden estar sobre las normas legales", fue otro argumento para rechazar con uñas y dientes el proyecto.
Diputados de Renovación Nacional argumentaron la defensa de las pymes y su preocupación por los millones de trabajadores que se rigen bajo el código del trabajo, pero esta preocupación solo conllevó al argumento de aumentar la flexibilidad laboral por lo que promovieron el rechazo del proyecto.
Por su parte, diputados DC argumentaron que el proyecto mejoraría la productividad para el desarrollo del país y que humanizaría la jornada laboral, votando a favor del proyecto. En tanto los diputados PS, argumentaron la necesidad de la aplicación de las 40 horas laborales hacia un pacto social.
La necesidad de disminuir la jornada laboral cuestiona las condiciones en que las que hoy viven millones de trabajadores en Chile, la cual ha generado una amplia adhesión desde sectores de trabajadores quienes además cuestionan la flexibilidad laboral que ofrece el gobierno. En esta línea, Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) planteó la necesidad de reducir las horas laborales con un programa que no sea impuesto y que no esté al servicio del empresariado y sus ganancias. Desde esta perspectiva, planteó el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados y el aumento del sueldo mínimo equivalente a una canasta básica familiar.
Te puede interesar:Flexibilidad laboral: la farsa empresarial para precarizar a los trabajadores
Te puede interesar:Flexibilidad laboral: la farsa empresarial para precarizar a los trabajadores