×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE EDUCACIÓN. Comisión de educación aprueba legislar estatuto propio de asistentes de educación

Se abordó la problemática de unos 120.000 asistentes de educación que trabajan bajo las normas del código laboral de la dictadura siendo funcionarios públicos.

Viernes 12 de enero de 2018

En la Comisión de Educación se vivió un intenso debate en torno a mejorar y equiparar las condiciones laborales que debiera integrar el estatuto administrativo que rige a los asistentes de la educación, En temas como indemnizaciones, asignaciones, y brindar dignidad a quienes cumplen labores en establecimientos públicos.

El resultado fue la aprobación de la idea de legislar de dicho estatuto, para quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales de los municipios, que serán traspasados a los nuevos servicios locales de educación pública.

¿Estatuto propio o derecho a funcionario público?

Los dirigentes de Federaciones de AAEE (Asistentes de la Educación) plantean que con la Ley de Nueva Educación Pública, la situación de los funcionarios de los departamentos de educación municipal y de las corporaciones municipales de educación, quedan asegurados, que se reconocerán los derechos y las garantías obtenidas, ya que existen contratos colectivos que con el traspaso a los servicios locales de educación, no debieran significar un retroceso a las condiciones de trabajo de asistentes de educación.

El problema es que las actuales condiciones de la gran mayoría de las y los funcionarios aunque no empeore se mantiene precaria, por lo cual no solo debiera existir el traspaso irrestricto a todo funcionario público bajo estatuto administrativo con todas sus garantías y derechos, sino la vuelta al estado de todos los establecimientos educacionales, escenario que permitiría retornar a un nuevo sindicato único de trabajadores de la educación, para no solo defenderse de los despidos, si no resguardar aún más los derechos de docentes, asistentes de educación y manipuladoras de alimentos, y ser parte de proyectar una nueva escuela nacional unificada, que eleve a un nivel superior la democratización, las condiciones de trabajo y la educación pública del país.