Patricia Romo, dirigente docente de la ciudad minera y representante del Comité de Emergencia y Resguardo, junto a trabajadores y estudiantes, cuenta la difícil situación de violencia policial que están viviendo las y los habitantes. Responsabiliza al gobierno de Piñera y a autoridades como Karen Rojo, y hace un llamado a que Unidad Social convoque cuanto antes a un paro nacional.
Jueves 21 de noviembre de 2019
Este jueves más de 15 mil personas se manifestaron en el centro de Antofagasta, y alrededor de 7.000 se concentraron en la Plaza de la Revolución, ex Plaza Sotomayor, mientras que otros miles marcharon por distintas calles del centro de la ciudad. Marchas y acciones se realizaron en varias poblaciones de la ciudad.
Te puede interesar: Miles desbordan las calles de Antofagasta
Te puede interesar: Miles desbordan las calles de Antofagasta
Además de la masividad y articulación que existe en la ciudad entre docentes, trabajadores de la salud, del comercio, de la industria, minería; junto a pobladores, estudiantes y jóvenes, uno de los puntos que caracterizó la jornada fue la brutal represión ejercida por parte de FF.EE de Carabineros.
Te puede interesar: Cruda represión se vive en Antofagasta con niños y familias heridas
Sobre esto, Patricia Romo, dirigente docente de la ciudad minera y representante del Comité de Emergencia y Resguardo, junto a trabajadores y estudiantes, contó a través de un video la difícil situación de violencia policial que están viviendo las y los habitantes. Responsabiliza al gobierno de Piñera y a autoridades como Karen Rojo, y hace un llamado a que Unidad Social convoque cuanto antes a un paro nacional.
La docente comentó que hay un menor de 10 años que recibió un perdigón en el ojo, personas atropelladas por un vehículo que al parecer sería de un carabinero de civil, decenas de heridos de distinta gravedad, y que esta situación de represión policial es intolerable y sistemática en la ciudad minera, diaria, y avalada por las autoridades.
Romo al finalizar el video hace una enfática exigencia a los organismos sindicales y de trabajadores que conforman la Mesa de Unidad Social a que convoquen ahora ya a un paro nacional que ponga freno a la represión policial y conquiste las demandas sociales de millones de personas, al igual que el "fuera Piñera".
El gobierno de Piñera habla hipócritamente de “paz y acuerdos”, pero lo que queda claro es que harán de todo para evitar que nuestros jubilados tengan pensiones dignas, que haya salud, educación y transporte público y de calidad, porque defienden con uñas y dientes sus privilegios a punta de represión y trampas. Hablan de Derechos Humanos, pero “rechazan categóricamente” el informe de Anmistía Internacional que sólo dijo lo que todos sabemos: que Carabineros y el Ejército han reprimido “con la Intención de dañar y castigar a manifestantes”. Hablan de democracia, pero impulsan una descarada persecución política, como la que vive hoy Dauno Totoro que fue querellado por la Ley de Seguridad Interior del Estado por decir lo que millones gritamos en las calles: que se vaya Piñera.
¡Es urgente que las principales organizaciones sindicales de la Mesa de Unidad Social convoquen a una huelga general de 48 horas y un plan de lucha para darle continuidad! Unidad Social rechazó el “Acuerdo por la paz y una nueva Constitución”, pero luego de la gran huelga general del martes 12 que dejó a Piñera en el aire, no convocaron a nuevas medidas nacionales para profundizar ese camino. Hay que seguir el camino que plantean los portuarios, de darle continuidad al paro por 48 horas.
Te puede interesar: La represión no da tregua: ¡por una nueva huelga general de 48 horas ahora!
Te puede interesar: La represión no da tregua: ¡por una nueva huelga general de 48 horas ahora!