Junto a más de 15 organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles de la ciudad, el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta se apresta para el cierre de la década: “Despedimos un 2019 de lucha, recibimos un 2020 de victorias”, es parte de la consigna para este sábado 28.
Viernes 27 de diciembre de 2019
Junto a más de 15 organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles de la ciudad, el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta se apresta para el cierre de la década: este próximo sábado 28 de diciembre llevarán adelante una gran jornada de encuentro familiar, con una completada rebelde y acto cultural frente al Colegio de Profesores, en calle Esmeralda, a partir de las 17:00. “Despedimos un 2019 de lucha, recibimos un 2020 de victorias”, es parte de la consigna del Comité para la convocatoria. Mística show es la banda que dará cierre a este gran encuentro.
Trabajadores de la salud y de la educación, pobladores, estudiantes secundarios y universitarios, trabajadores de la industria y del comercio, artistas y profesionales, organizaciones de DDHH, No Más AFP, Unión Portuaria del N., son algunos de los sectores que han dado vida a este Comité de lucha y organización en Antofagasta desde el 20 de octubre, tras dos días de iniciado el estallido social. En asambleas, encuentros, comisiones internas, marchas y actos públicos, el Comité fue un espacio de auto-organización que fue tomando forma al calor de esta lucha.
Uno de los sectores que se hace parte del Comité de Emergencia y Resguardo y de este gran encuentro de fin de año es No Más AFP Antofagasta. Al respecto de esto, su vocera Roxana Olivares nos comentó: “La importancia de estar presentes el 28 es porque creemos que es necesaria la unidad de los trabajadores para luchar y dar término a este modelo que no entregó, no entrega ni entregará pensiones dignas. Es importante despedir el año junto a todos los que estuvimos dando cara a la dictadura de Piñera desde sus respectivas espacios y creemos firmemente que sólo la unión de nuestras fuerzas en un paro nacional productivo hará caer este sistema que ya no da para más.”
En este sentido, uno de los primeros sectores en mostrar su disposición a luchar y paralizar productivamente el país han sido los trabajadores portuarios, que también se hacen parte del Comité y de levantar esta actividad desde la Unión Portuaria del Norte: “Es importante que nos podamos sumar todos, ya que debemos tener un gran conversatorio, analizar la lucha que hemos dado estos últimos dos meses y lo que se nos viene en este nuevo año, donde debemos demostrar que estamos más unidos que nunca, con más determinación que nunca y que nuestras peticiones tienen que ser escuchadas y deben hacerse los grandes cambios que estamos pidiendo”, es parte de lo que nos señaló Alejandro Lilis, dirigente portuario.
Desde los trabajadores de la Educación, Patricia Romo, Pdta Comunal del Colegio de Profesores, señala: “Piñera sigue ahí, nuestras demandas de más de 30 años siguen sin responder, la cocina parlamentaria trae más y más decepciones todos los días, la represión no ha cesado, y ninguno de los privilegios de la casta empresarial que vive a costillas nuestras ha sido tocado. Es necesario reunirnos también para reflexionar cómo la seguimos, cómo triunfamos. Miles de golpizas, detenciones, disparos, asesinatos, mutilaciones, desapariciones y torturas no pueden haber sido en vano. Cuando los chilenos despertamos, supimos que la unión hacía la fuerza. La clase trabajadora puede y debe seguirse organizando para triunfar, y este Comité de Emergencia y Resguardo está al servicio de esta tarea.”