×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Comité de emergencia y resguardo asiste a manifestantes en sede Colegio de Profesores

El Comité de emergencia y resguardo desde su fundación el día domingo 20, en la asamblea abierta organizada por el colegio de Profesores comunal Antofagasta y Sindicato de Profesores y profesionales de la educación, ha comenzado sus funciones de asistencia a las y los manifestantes en Antofagasta.

Martes 22 de octubre de 2019

Desde la fundación del comité de emergencia y resguardo el día domingo 20, parte de las resoluciones impulsadas por el Colegio de Profesores comunal Antofagasta y el Sindicato de Profesores y profesionales de la educación, se han organizado 2 asambleas abiertas. Siendo además la sede del Colegio de Profesores un espacio de organización y coordinación para asambleas de estudiantes de música y pedagogía.

En la última asamblea realizada el día de ayer Lunes 21, participaron más de 150 personas: profesores del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, del Sindicato de profesores y profesionales de la educación, trabajadores de la fábrica de explosivos Orica, del comercio, abogados, estudiantes de salud, música, pedagogía de la Universidad de Antofagasta y manifestantes. En la instancia se votó huelga general este día miércoles 23 del presente hasta que se acabe el estado de excepción y caiga el gobierno de Piñera, avanzando por medio de la movilización a levantar una asamblea libre y soberana para resolver los problemas del pueblo trabajador y pobre, dando cuenta de los avances del Comité de emergencia y resguardo en apoyo a los manifestantes.

Hasta la fecha se han levantado 5 comisiones: salud, de apoyo legal y DDHH, comunicaciones, de articulación con otros sectores y de seguridad.

La comisión de salud está compuesta por 65 personas, 50 son estudiantes internos, 3 doctores y 3 trabajadoras de la salud, 3 diseñadores gráficos, la cual tiene como objetivo
ayudar a las personas heridas. Se han atendido cortes, heridas menores, herida en los ojos, intoxicaciones por las lacrimógenas, entre otras asistencias.

La comisión legal y de derechos humanos, compuesta por 30 personas, que participaron en la dictadura en organizaciones de derechos humanos y un grupo de más de 7 abogados, que se autoorganizaron para poder prestar apoyo legal y jurídico.