Desde hace 13 años que este país esta en estado de sequía, sin embargo, la estrategia de desviar la responsabilidad hacia las actividades cotidianas de la población ha sido una constante de parte de los gobiernos que han estado afrontando los efectos de la sequía.
Sábado 16 de abril de 2022
Luego de que Claudio Orrego (DC) haya anunciado un nuevo protocolo del plan de racionamiento del agua en la Región Metropolitana, se realizó una nueva sesión del Comité Interministerial de Transición Hídrica Justa. En el encuentro, se trataron los principales ejes a trabajar para las siguientes tres semanas: plan preventivo de racionamiento, la infraestructura multipropósito y la implementación de la nueva institucionalidad. A priori, no se ve ninguna intervención hacia las grandes empresas que consumen más del 90% del agua potable del país.
Te puede interesar: Sectores productivos consumen el 90% del agua en la región del Bío Bío
Manuela Royo, vocera nacional del Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) y Constituyente del distrito 23, se refiere a este plan señalando que "las actividades vinculadas al extractivismo y esquema primario exportador han provocado un escenario de sobreexplotación del agua. El modelo no solo es atenuante sino que promotor del estrés hídrico de nuestras cuencas. Es sequía y es saqueo (...) al no tocar el modelo de gestión de agua, este tipo de medidas "solo traerá más sobreexplotación de las cuencas, sobredemanda de agua y la injusta distribución de las aguas".
Desde hace 13 años que Chile se encuentra en estado de sequía, sin embargo, la estrategia de desviar la responsabilidad hacia las actividades cotidianas de la población ha sido una constante de parte de los gobiernos que han estado afrontando los efectos de la sequía.
En el país se presentan casos de alteración de los caudales de los ríos debido a intervención de proyectos hidroeléctricos, eso es lo que ocurre en el río Bío-bío, o por el alto consumo de agua de empresas agrícolas privadas en el centro del país. Estos hechos, tienen como efecto que un porcentaje importante de la población no tenga acceso al agua, o que su biodiversidad se vea alterada por la pérdida de su hábitat. Pero a la vez, evidencian que la clase dueña de estos medios productivos, no sufre ninguna consecuencia por su irracional forma de explotar la naturaleza y sus elementos.
En el caso de la Región Metropolitana, región en que se implementará el plan de racionamiento de agua, su población se abastece de agua por los ríos Maipo y el Mapocho, ambos se encuentran intervenidos por la empresa minera canadiense Anglo American, sin embargo, esta empresa gozará de completa impunidad, debido a que el plan no contempla intervención alguna hacia quienes son uno de los principales responsables de agudizar el cambio climático.