×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Comité político y viejas fórmulas para nuevos problemas

El Comité Político de ayer lunes en La Moneda, se concentró en la exposición del Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés sobre los efectos en Chile de la nueva ronda de la crisis económica internacional. La conclusión fue re-editar la política del primer gobierno de Bachelet, el sello de la “protección social”.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Martes 1ro de septiembre de 2015

Amenazas de la crisis económica internacional

La nueva ronda de la crisis económica internacional tiene su origen en China, que provocó días atrás una caída generalizada de las Bolsas en todo el mundo. La preocupación es mayúscula, pues no se sabe cuál es la exacta situación del gigante asiático. Las cifras oficiales de crecimiento, muestran un PIB aumentando alrededor de 7%, pero se estima que el incremento real sería del 4,8%.

Esta caída en su dinámica de crecimiento, afecta al mundo entero, y en particular a América Latina y a Chile.
De acuerdo a un reciente informe de la CEPAL, el 25,4% de las exportaciones chilenas son hacia China. Y de estas, el 77% son de cobre. Con su precio derrumbándose.
El precio promedio de la libra de cobre bajó a US$ 2,3151 en el mes y a US$2,6223 en el año.

Por cada centavo de dólar menos (en el promedio anual del precio), el Estado deja de percibir aproximadamente US$ 60 millones anuales.
Por el momento, las exportaciones al gigante asiático disminuyeron solo 1,6% durante el semestre.

Chantaje empresarial y embestida de la derecha

En este escenario, comenzó el chantaje empresarial. Insisten en intentar sepultar toda promesa de reforma, porque afectaría el “clima de inversiones”. Pretenden revertir la reforma tributaria, y diluir completamente la reforma laboral, e intentar evitar siquiera discutir una nueva Constitución.

También, inician ataques directos a los trabajadores.

Las empresas mineras, centran su actuar en la reducción de costos. La Mina El Abra anunció el despido ya de 1.500 trabajadores. En esta empresa, Codelco tiene el 49% de participación accionaria (el resto es de Freeport-McMoRan). Escondida a inicios del año adelantó despidos negociados, a la fuerza, que significó algunas movilizaciones. Ahora Codelco, se declara en “economía de guerra”, y su presidente ejecutivo Nelson “manos de tijera” Pizarro declaró que podrían haber despidos.

Respuesta del Gobierno

El Ministro de Hacienda buscó poner paños fríos, diciendo que "no debemos sobrerreaccionar a las noticias de afuera. Es cierto, hemos tenido viento en contra las últimas semanas, pero también tenemos un país muy bien preparado para hacerse cargo de lo que está pasando". Detallando que "tenemos una situación fiscal ordenada, bancos sólidos, un sistema financiero sano, y cuentas externas ordenadas".

De todos modos, los despidos ya están anunciados y han comenzado. La campaña de chantaje empresarial se hace sentir con más fuerza. Ante esto, Bachelet resolvió acentuar el sello social de su Gobierno.

Como un retorno de su primer gobierno. Es una vieja fórmula para nuevos problemas.
Entre ellos, la embestida de la derecha y los empresarios, que muestra estar dispuesta a todo. El desafío reciente de los dueños de camiones lo demuestra. Y el propio Gobierno cede a cada presión por derecha. Por izquierda crece el descontento. La mayor moderación, casi abandono, de las promesas de reformas, lo aumentará. Sobre todo, el Gobierno está débil, toda la casta de los parlamentarios en compra-venta a los empresarios está cuestionada, arrecia una crisis de representación que no logran remontar, haciendo que la derecha no pueda capitalizar la debilidad de la Nueva Mayoría, y perdieron la iniciativa política.