×
×
Red Internacional
lid bot

PARO PROFESORAS/ES. Pan y Rosas: "Arriba el paro docente, por el cumplimiento de todas las demandas"

Desde la agrupación Pan y Rosas, impulsamos una campaña para que triunfe el paro docente. También somos profesoras: de cada 10 profesoras/es, 8 somos mujeres.

Sábado 15 de junio de 2019

En palabras de María Isabel Martínez, dirigenta del Colegio de Profesores del comunal de Lo Espejo y de la agrupación de docentes Nuestra Clase "como Pan y Rosas somos parte de la lucha docente, las mujeres componemos una gran parte del gremio, al mismo tiempo que tenemos que cumplir con hasta tres jornadas laborales, por un lado, en la sala de clases, las planificaciones y las tareas del hogar, es por ello que hoy nos sumamos con mucha fuerza a nuestra movilización, porque queremos el cumplimiento de nuestras demandas de manera íntegra, pero tenemos claro que lo que necesitamos es un paro nacional educativo por la unidad junto a nuestros estudiantes para enfrentar a la derecha y sus reformas."

Según Patricia Romo, presidenta del comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, reitera que "es necesario que las centrales sindicales como la CUT, las federaciones y organismos sindicales, estudiantiles y del movimiento de mujeres como la Coordinadora 8M, hagan un llamado a paro nacional para enfrentar unidos los planes de este gobierno."

La estudiante de la Universidad de Chile y ex candidata a las elecciones FECh, Alejandra Decap, vocera de Pan y Rosas y militante de Vencer, señala que "el gobierno ha fijado a la juventud como una especie de enemigo interno: venimos de ataques como el aula segura o el control de identidad, con un discurso sobre las drogas prohibitivo, importado de los años 80; pero a su vez, como movimiento de mujeres hemos mostrado enorme fuerza. Necesitamos que esa fuerza se ponga a disposición de arrebatarle las demandas de les profes al gobierno de la derecha. Tenemos que derrotar sus reformas, sentando una alianza con las y los trabajadores contra los empresarios, los únicos que ganan con la explotación y opresión."

Han sido jornadas de movilización que han demostrado la fuerza que tienen los y las profesoras, es por esto que Yamila Urrutia, vocera de la agrupación y estudiante del ex Pedagógico (UMCE) comenta "la fuerte represión que ha desatado el gobierno sobre el movimiento estudiantil, que se evidencia en las declaraciones de Alessandri sobre el IN, mientras invierte 1/3 del presupuesto en fortalecer a la policía, y la entrada de la misma en reiteradas ocasiones a nuestra universidad, puede ser enfrentada si vamos por la unidad entre el movimiento estudiantil y los docentes, poniendo al centro las precarias condiciones laborales de nuestros profes y nuestra educación."

Sobre la misma, Beatriz Bravo, delegada sindical de Correos de Chile y Joseffe Cáceres, dirigenta sindical de la asociación de funcionarios ANFUMCE del ex pedagógico, ambas militantes de Pan y Rosas y el PTR plantean "ambas impulsamos desde nuestros cargos sindicales junto a colegas tanto de la planta CTP como de la UMCE una campaña de fotos en apoyo al paro docente, esta pequeña muestra de unidad es muy importante, pues da cuenta que los trabajadores sí queremos pelear unidos por el cumplimiento de nuestras demandas".

En este mismo sentido Beatriz señala "nosotros estamos ad portas de nuestra negociación colectiva, y en nuestra planta las mujeres somos el 60%, sabemos lo que es la precarización en carne propia, y que si nuestros profes ganan, ganamos nosotros y nuestros hijos, y si es así, tendremos un enorme punto de apoyo para echar abajo la reforma laboral de Piñera que busca precarizar aún más nuestras vidas bajo falsas e hipócritas promesas", es así como Joseffe finaliza "impulsamos esta campaña porque la fuerza radica en nuestra unión, es así como funcionarios, profesores y estudiantes de la UMCE venimos no sólo denunciando la represión y precarización, sino también organizando marchas en conjunto, es por eso que desde Pan y Rosas estamos dando esta batalla en cada lugar de estudio y de trabajo, mientras más divididas y divididos estemos, será mejor para el gobierno".