En Chile son 1.988 horas al año las que las y los trabajadores tienen que afrontar. Esto mientras la brecha entre ricos y pobres se profundiza. En este sentido, en medio de una desaprobación del 55% al gobierno de Piñera, y una serie de ataques hacia la juventud, la clase trabajadora, las mujeres, en debate de la reducción de la jornada laboral toma un impulso, en donde el Partido Comunista propone 40 horas semanales, mientras que dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios plantean una reducción a 30 horas ¿Cómo conseguir estas demandas?
Domingo 2 de junio de 2019
Chile: El quinto país con más horas al año encerrados en los trabajos
Según un informe desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2017, el pueblo trabajador realiza aproximadamente 1.974 horas anuales en sus puestos de trabajo, ubicándose como el quinto país con la jornada laboral más extensa, sobrepasando en 200 horas el promedio de los países de la OCDE. Quedando así en evidencia que lo que está instalado en el país es el enriquecimiento de unos pocos a costa de la vida del pueblo trabajador.
La situación no puede ser más abrumadora. Si consideramos que un año dura aproximadamente 8.760 horas, con un promedio de sueño de 7 horas –el cual desde ya debe ser menor-, considerando además 3 horas promedio de transporte diario a los trabajos, apenas queda un 35% de las horas anuales quedan para el ocio, compartir con nuestras familias y amigos. Es decir, la vida se nos pasa en los trabajos, abultando las ganancias de unos pocos a costa de nuestro esfuerzo.
Reducir la jornada laboral: Una necesidad de primer orden
Es así que la reducción de la jornada laboral se vuelve un problema vital y de primer orden para el pueblo trabajador en Chile.
Es en este contexto que desde el Partido Comunista, con Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, proponen una reducción de la jornada a 40 horas semanales, argumentando que de esta manera aumentaría la productividad para los empresarios.
Sin embargo, pese a que el Partido Comunista realice una gran campaña porque en Recoleta las y los trabajadores de la Municipalidad trabajarán 40 horas semanales, lo cual claramente es un avance, para ellos no está planteado actualmente que esto pase a ser replicado en cada espacio de trabajo a nivel nacional.
Te puede interesar: Jadue, la reducción de la jornada laboral y el mar de la precariedad
Te puede interesar: Jadue, la reducción de la jornada laboral y el mar de la precariedad
¿Cuáles la razón de esto? La respuesta la podemos encontrar en que en la jornada laboral está gran parte de la fuente de la riqueza de los grandes empresarios, e incluso políticos que gobiernan Chile, y el PC, como lo demostró el pasado 30 de mayo cuando Jaime Gajardo (dirigente del PC) votó en contra de comenzar el paro docente y así unificar las luchas y aprovechar el impulso de la movilización nacional para abrir paso a una movilización ascendente para enfrentar al gobierno, lo que claramente no está planteado para ellos.
Por otro lado, para Joseffe Cáceres, Auxiliar de aseo y dirigenta sindical de Asociación de Funcionarios ANFUMCE ( Ex-Pedagógico) y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, el enfrentar a los empresarios no es un problema, sino que una necesidad para poner en pie esta demanda:
“Tenemos que buscar, a través de la fuerza organizada de los y las trabajadoras y la energía expresada por el mismo movimiento de mujeres, pelear por el tiempo libre y por reducir la jornada laboral a una de 5 días, 6 horas a la semana, con un salario mínimo igual a la canasta básica familiar, de la mano de la juventud que hoy también vivirá los efectos de la reforma laboral, comenzando por rechazar la farsa de la reforma laboral. Porque necesitamos ir por más.” Afirmó Cáceres.
Sin embargo, esta medida no puede quedar sólo como una reducción de la jornada laboral ¿Qué pasa con los salarios? ¿Qué pasa con quiénes se encuentran desempleados?
La dirigente del PTR agrega que: “Hay que repartir las horas de trabajo entre empleados y desempleados, para que todas y todos podamos tener acceso a trabajar. Que no se nos rebaje el sueldo, y que además este se convierta en un sueldo mínimo, acorde a la canasta básica familiar, de más de 450 mil pesos, y nuestra vida no quede en las fábricas y empresas, porque nuestras vidas valen más que las ganancias de un puñado de empresarios que se enriquesen a nuestra costa.”
Te puede interesar: Un engaño: los empresarios aumentan sus ganancias a costa de los y las trabajadoras
Te puede interesar: Un engaño: los empresarios aumentan sus ganancias a costa de los y las trabajadoras
A aunar fuerzas por la reducción de la jornada laboral y por echar abajo las reformas de Piñera
Para conquistar la reducción de la jornada laboral debemos ser miles en las calles, luchando unidos por estas demandas: trabajadores de la educación, del retail, industriales, mineros, etc, así como también el movimiento de mujeres, estudiantes universitarios y sobre todo secundarios, que vienen demostrando un gran ejemplo de lucha con el Instituto Nacional.
Es por esto que emplazamos al Partido Comunista a llevar hasta el final su iniciativa de reducción de la jornada laboral en cada espacio, y que apuesten a movilizar verdaderamente en las calles, desde la CUT y desde los cargos de los que disponen.
Sin embargo, esta unidad no la lograremos en las mesas de diálogo con la DC que ha votado los proyectos de Piñera, sino que unificados en las calles con un pliego único de demandas, con un plan ascendente de movilizaciones a nivel nacional que culmine en una gran huelga general por todo el país, para enfrentar y echar abajo todas estas demandas, y poner en pie esta demanda, una necesidad vital para las familias trabajadoras de todas las nacionalidades que se encuentran en Chile.