×
×
Red Internacional
lid bot

ALZA DEL PASAJE. Como el gobierno: Pablo Vidal cuestiona los destrozos en las movilizaciones contra el alza del pasaje

A través de una publicación en Twitter, Pablo Vidal llamó a rescatar el legado “pacífico” del 2006 y el 2011 y a rechazar los destrozos frente a las movilizaciones contra el alza del pasaje.

Viernes 18 de octubre de 2019

Este jueves el diputado de oposición, frenteamplista y militante de Revolución Democrática subió un tweet haciendo un llamado a recuperar el legado supuestamente “pacífico” de las movilizaciones estudiantiles del 2006 (el llamado pingüinazo); el 2011 por la educación gratuita; y el mayo feminista del 2018.

Esto, en un contexto de una fuerte campaña represiva y criminalizadora por parte del gobierno con contingente policial al interior del metro, fuerzas especiales lanzando lacrimógenas en trenes y estaciones y una negativa categórica a reducir el costo del pasaje.

La dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Bárbara Brito respondió recordando las jornadas de lucha del 2011 valiéndose de una fotografía emblemática del 4 de agosto, día en el que la sociedad salió a protestar en rechazo a la violencia policial que habían sufrido los estudiantes secundarios durante la mañana de ese mismo día.

A su vez, la joven dirigenta señaló para La Izquierda Diario que "esas declaraciones para lo único que sirven es para aislar a los miles de jóvenes que han perdido el miedo y que deciden salir a luchar. Son la voz de todos y todas las que estamos cansadas de que nos sigan robando la vida con salarios miserables, extensas y extenuantes jornadas laborales, y además el alza del agua, la luz el pasaje. Hay que decir basta y sumarse a esta lucha que hoy protagonizan estudiantes secundarios sin ningún pero. Es necesario que las grandes centrales sindicales, de trabajadores, estudiantes y mujeres como la CUT, el Colegio de Profesores, la CONFECH o No + AFP convoquen a una gran jornada de movilización nacional, con una marcha central para mostrar toda nuestra fuerza para pelear no sólo por la reducción del costo del pasaje, sino también por la estatización del transporte público bajo control de los trabajadores para que empresarios y quienes dirigen este país no puedan seguir saqueando más nuestros salarios.”