×
×
Red Internacional
lid bot

UN DEBATE EN SUTEBA. Cómo enfrentar el ajuste: un desafío para las seccionales Multicolor

Esta nota es la continuación de “Cómo enfrentar el ajuste de Vidal-Macri FMI y el rol de los sindicatos” una propuesta de cómo enfrentar los ataques de Vidal contra la docencia y la educación pública, que es consecuencia del acuerdo su gobierno, con el Fondo Monetario. En esta abordaremos el debate con el Frente Multicolor

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Jueves 26 de julio de 2018 11:27

Para enfrentar el ajuste, conquistemos la unidad para derrotar el ataque de Macri-Vidal y el FMI: un desafío para las seccionales Multicolor

En la 1º parte de esta nota polemizábamos con la Lista Celeste que dirige el Suteba provincia y la mayoría de las seccionales dirigida por el kirchnerista Roberto Baradel.

En esta nota queremos polemizar con las agrupaciones con las cuales integramos el Frente Multicolor. Partimos de que en este Frente que se conformó para las elecciones del 2013 y permitió la recuperación de las seccionales de La Matanza, Tigre, Ensenada y La Plata (que se perdió en las elecciones de 2017) y mantuvo las seccionales de Quilmes, Berazategui, Bahía Blanca, Marcos Paz y Escobar, ganándose en 2017 Gral Madariaga, consolidando la dirección de 9 seccionales y una fuerte presencia en toda la provincia, centralmente en el conurbano y las grandes ciudades de interior bonaerense, conquistando el 40% en las elecciones realizada en mayo del 2017.

El Frente Multicolor es una alianza conformada por las fuerzas que conformamos el FIT (PTS-PO-IS) y sostenemos la independencia política de los trabajadores y que tienen preponderancia en La Matanza, Tigre y Ensenada y por fuerzas reformistas como el PCR, aliados a Patria Grande y Libres del Sur, “los cayetanos” en los movimientos sociales y que impulsan “En Marcha” coalición centroizquierdista que busca confluir en un frente antimacri con el peronismo, que tienen hegemonía en Quilmes, Berazategui, el FPDS que tiene preponderancia en Bahía Blanca y otros sectores sindicalistas opositores a la celeste como en Marcos Paz y Escobar. La mayoría de las agrupaciones que mencionamos sostienen una visión de sindicato que en sus rasgos centrales mantienen la estructura de los sindicatos verticalistas y monolíticos que construyó Baradel y la celeste. Es por este motivo que luego de 5 años de sostener esta alianza y que las agrupaciones docentes vinculadas al PO e IS han lanzado la política de “nuevas direcciones para el movimiento obrero”, pero manteniendo las formas y los estatutos de la burocracia sindical. Consideramos necesario volver a abrir un debate sobre este punto en el frente Multicolor.

Desde la Agrupación Marrón, que integramos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, y que formamos parte de las directivas de las seccionales de La Matanza, Ensenada, Tigre, Bahía Blanca, Escobar y Quilmes, consideramos que podemos derrotar el ataque de Macri-Vidal y el FMI que está en curso. Que el alto acatamiento a los paros docentes, ya sea de la provincia o los nacionales de Ctera y el propio paro del 25 de junio demuestran que fuerzas hay en los docentes y en la clase trabajadora. Lo que impide que esta fuerza se exprese es la política de la dirección kirchnerista de Suteba y Ctera que no se propone este objetivo, para sostener la gobernabilidad, y solo quiere desgastar al gobierno nacional y provincial tras el slogan “hay 2019”. Esta estrategia solo permite que avance el plan del gobierno, pero con un alto costo electoral y social, que sienten en su vida millones de trabajadores.

Para enfrentar el ajuste, consideramos que las seccionales Multicolor que han revalidado su mandato el año pasado en las elecciones sindicales de SUTEBA, pero donde la participación en las asambleas y reuniones de delegados, hasta antes del receso escolar de invierno, como en La Matanza o Tigre son pequeñas y quedan limitadas esencialmente a la militancia de las corrientes político-sindicales y un sector reducido de docentes, de la cual se han excluido los delegados y/o referentes de la agrupación Celeste, tienen que romper con la forma verticalista que establecen los estatutos y empezar a desarrollar una nueva práctica que, empiece por convocar a una Asamblea estatuyente para modificarlos, y pelear por el desarrollo de la democracia obrera en los mismos , que para nosotros está ligada a la representación de las minorías en todas las instancias de funcionamiento del sindicato, la libertad de tendencias y la publicación de actas para todos los trabajadores que informen de las posiciones y propuestas que se debatieron y donde se publiquen las votaciones de la mayoría y la o las minorías. Tenemos desde los Sutebas dirigidos por el Frente Multicolor empezar a hacer actas públicas con los acuerdos y las diferencias y que no se repita lo que pasó en SUTEBA Tigre donde la Secretario de Actas "no encontró" el acta cuando lo que estaba allí plasmado no le convenía a la política de su agrupación.

Abrimos este debate hacia adentro del frente Multicolor y hacia todos los docentes, porque nuestra agrupación está por la libertad de tendencias y por la representación proporcional en los sindicatos, como impulsó nuestra corriente hermana del MAC, la bordó-marrón- desde Zanón con el cambio del estatuto en el Sindicato de Obreros Ceramistas de Neuquén, donde todas las listas están representadas en la dirección del sindicato si superan el 20% en las elecciones, según su representatividad en la base. A su vez defendemos e impulsamos que contra los estatutos monolíticos del suteba que no permite que se expresen las minorías, tenemos que avanzar en difundir y publicar los debates y las posiciones que se votaron por mayoría y minoría para que se expresen no solo las mociones que ganan, como hace la Celeste en las seccionales que dirige y en los plenarios de secretarios generales, sino la de todas las corrientes, agrupaciones y delegados para que los docentes conozcan los debates y se posicionen. Esto permitirá clarificar ante todos los docentes, los afiliados y los no afiliados, los que apoyan a la Multicolor y los que apoyan a la Celeste los debates y las posiciones de cómo enfrentar el ajuste, además de no negar que incluso en las seccionales dirigidas por el frente Multicolor, la lista Celeste de Baradel representa a un sector de los docentes. Para el frente Multicolor, que es un frente de agrupaciones, es un desafío: superar los estatutos sindicales y que nuestra seccional demuestre que quiere la unidad en serio para derrotar el ajuste.

Desde la agrupación Marrón planteamos en los sindicatos la pelea por el derecho a una representación de todas las tendencias (unidad) pero donde los clasistas exigimos el derecho a sostener nuestra propia independencia. La lucha por la democracia al interior de los sindicatos implica pelear también por el reconocimiento de las minorías en los órganos directivos de los sindicatos y para que estas puedan expresar de forma libre sus posiciones. Lamentablemente la mayoría de las corrientes de izquierda que integran la Multicolor desde que accedió a cargos sindicales no buscó y no busca cambiar las formas y el contenido de estas organizaciones y no buscan el desarrollo de las más amplia democracia para los trabajadores.

La Celeste de Baradel: basta de vaciar las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor

Por eso consideramos que tenemos que exigir a la agrupación celeste-violeta a que deje su política de vaciar las seccionales dirigidas por el Frente Multicolor y desde la Marrón luchamos por la representación de las minorías que no estén jugando un papel pro patronal en todas las organizaciones obreras como son las Comisiones Internas y Cuerpos de Delegados. Esto es absolutamente necesario para poder pelear por la unidad de los trabajadores y es una lucha en primer lugar contra la propia burocracia que cuando tiene la mayoría impide toda representación y cuando es derrotada rechaza incorporarse en minoría a los organismos dirigentes con el fin de que estos fracasen con mayor facilidad. Si la celeste si quiere pelear en serio por la unidad y derrotar el ajuste se sumen a todas las instancias de decisión y participación del sindicato, desde las de dirección, como los Consejo Ejecutivos Seccionales como también a todas las instancias de decisión: que son las reuniones de delegados y asambleas y que la celeste haga lo mismo en las seccionales que dirige y a nivel provincial.

Para derrotar el ataque profundicemos la democracia obrera en los sindicatos

Desde la agrupación Marrón que luchamos en los sindicatos para que sean independientes del Estado, los empresarios, el gobierno y los partidos patronales, lo hacemos porque como paso en nuestro sindicato, que no sea independiente del gobierno Suteba y Ctera de CFK les costó a los docentes la pérdida de poder adquisitivo porque ningún sindicato con dirección oficialista va a desarrollar todas las fuerzas para enfrentar a "su" gobierno. Pero el pase del kirchnerismo a la oposición no cambió las cosas. La dirección de Suteba-Ctera apoya la estrategia K, de esperar al 2019, por lo que se limita únicamente a una lucha de desgaste sobre el gobierno de Vidal pero nunca una lucha abierta y decidida que ponga en riesgo el recambio de gobierno en orden que quieren.

En esta coyuntura, impulsamos en primer lugar exigimos a la dirección de Suteba la participación de delegados paritarios de la oposición agrupados en el Frente Multicolor, que representa al 40% de los afiliados del Suteba. Convocatoria inmediata a asambleas distritales y un plenario provincial de delegados de base todos juntos las y los docentes de base de los distritos celestes junto a las multicolores y viceversa, de escuelas de todos los gremios del Frente de Unidad Docentes y de docentes no afiliados para analizar las propuestas y votar un plan de lucha por todas nuestras demandas. Exigimos a Baradel y Suteba que el 8A se convoque a paro y movilización para que miles de docentes rodeemos el Congreso para que el aborto sea ley.

Para nosotros la democracia sindical y la libertad de tendencias en las organizaciones de las y los trabajadores, ya sea un sindicato, una seccional o una comisión interna son claves para avanzar en el frente único obrero, no solo expresado en acciones o movilizaciones, que nosotros expresamos en golpear juntos y marchar separados sino por abajo en las organizaciones reales que se den los trabajadores, ya sea en los sindicatos o en las organizaciones que surjan al calor de la lucha como fueron las coordinadoras fabriles en los ’70 en Argentina.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.