×
×
Red Internacional
lid bot

Persecución Sindical. ¿Cómo enfrentar los despidos en Lo Espejo?

Las polémicas medidas tomadas por el alcalde de Lo Espejo contra los profesores se fundan en un decreto que afecta a todo el sector público, del cual ha hecho uso también en otras ocasiones, abriendo el camino para que el resto de los trabajadores se pueda sumar para enfrentar los abusos del edil.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Jueves 9 de marzo de 2017

Las últimas semanas se ha venido destapando a la luz pública una serie de despidos, cuyo objetivo es destruir o al menos debilitar la organización comunal docente persiguiendo a delegados y dirigentes, que se han venido realizando en Lo Espejo a manos de su alcalde Miguel Bruna (PPD). Estos destacan por ser polémicos, pues se ha desvinculado profesores con cáncer, posnatal o a punto de jubilar en la misma sala de clases, comenzando recién el año escolar, u otros en sus casas estando con licencia.

Pero, ¿qué esta detrás del actuar de Bruna? Su arbitrariedad está amparada en la ley, de la cual el militante PPD en su autoritarismo patronal no hace más que uso polémico y falto de criterio; con esta ley existe la posibilidad de realizar despidos en el sector público, argumentando que el “funcionario en cuestión no tiene una salud compatible con su cargo”.

¿Cómo funciona esto? Si un funcionario del sector público, sea de educación, salud, municipal, etc., acumula un total de seis meses de licencia de corrido, o de manera intermitente, en un período de dos años, puede ser acusado de tener una salud incompatible con su cargo, y ser despedido sin derecho a indemnización alguna; un decreto macabro que castiga a los trabajadores por enfermarse y especialmente angustiante si se sufre de una enfermedad catastrófica, lo que también afecta en que la persona no pueda recuperarse debidamente, y se encuentre más pendiente de no perder su fuente laboral que de su salud.

Esto, junto a la realización de sumarios que también es facultad del edil que es juez y parte, componen las herramientas en manos de los alcaldes para reordenar a su antojo a los funcionarios y mantener limitada la actividad sindical.

Lo que hoy está aconteciendo en Lo Espejo en contra de los profesores es el último capítulo de un historial extenso donde no sólo se ha recurrido al sumario arbitrario y al despido irregular contra funcionarios públicos de variados sectores, sino que también ha habido mal uso de dineros públicos, donde los fondos SEP son usados para campañas electorales. Luego, para pagar los sueldos que corresponden con ese financiamiento se hace uso del dinero de otros proyectos, en un eterno movimiento de dineros donde “se desviste un santo para vestir al otro”.

Así dada la situación, los profesores no deben combatir solos. El uso que hoy Bruna da a sus facultades, que también lo hacen otros alcaldes, lo hace y lo ha hecho contra otros sectores. Es necesario impulsar una articulación y una coordinación que supere a los profesores y comience a involucrar a los funcionarios de la salud, a los del municipio, y por qué no, a los trabajadores y vecinos de la comuna.

Es necesario un fuerte apoyo para frenar estos atropellos contra los trabajadores, ya que muchas veces lo que pasa en el ámbito del sector público se transforma en la vara de medida para la empresa privada. Lo que afecta hoy a un grupo de trabajadores, mañana puede afectarlos a todos si se deja pasar.

Es necesario impulsar desde el comunal del Colegio de Profesores, que hoy se encuentra activamente luchando contra los despidos, a una asamblea con los funcionarios de los otros sectores de la comuna, en la cual se pueda apoyar la lucha contra los despidos y organizar acciones unitarias contra estos ataques que trascienden al ámbito educacional. Levantar una coordinación de los trabajadores públicos de Lo Espejo es la alternativa para frenar los ataques de Bruna y cuestionar no sólo los despidos desde el Municipio, sino que también su gestión, empezando por trasparentar los financiamientos de cada sector para dilucidar qué es lo que realmente se hace con los recursos económicos que recibe el municipio.