×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Cómo fue el fraude al Frente de Izquierda a pedido de Blaquier

Dieron vuelta el resultado con 2 votos a favor de la UCR luego que el intendente Jayat reconociera la derrota públicamente. El fraude es contra el FIT que ganó y conquistó el ingreso de Miguel López y Luis Guerra como concejales en una elección histórica.

Sábado 28 de octubre de 2017 02:42

El Frente de Izquierda denunció fraude en el recuento de votos en la categoría de concejales en Libertador General San Martín donde se emplaza el ingenio Ledesma propiedad del genocida Blaquier.

Dieron vuelta el resultado con 2 votos a favor de la UCR luego que el intendente Jayat reconociera la derrota públicamente. El fraude es contra el FIT que ganó y conquistó el ingreso de Miguel López y Luis Guerra como concejales en una elección histórica.

Video: ¿Quién será el nuevo presidente del concejo deliberante?

Alejandro Vilca, referente del Frente de Izquierda y diputado electo, afirmó “es un fraude orquestado por quienes rinden pleitesía a los dueños de la provincia como Blaquier que no quiere que la izquierda que recibió un apoyo de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres se quede con el triunfo frente a su gobierno.” Y agregó, “no podemos permitir un nuevo atropello a las libertades democráticas y es necesario que se abran las urnas para que el pueblo trabajador cuente cada voto y se respete su voluntad.”

El fraude

Con las actas de nuestros fiscales en la categoría de concejales el Frente de Izquierda en las 114 mesas obtiene 4938 votos y la UCR alcanza 4887. Con 51 votos a favor el FIT obtiene el primer lugar y dos concejales. Sin embargo, en el resultado del escrutinio definitivo informado por la Junta Nacional Electoral el FIT obtiene 4887 votos, el mismo número de votos que la UCR según las actas de nuestros fiscales. Mientras que la UCR con 4889 termina ganando la elección por solo 2 votos.

Un fraude que podría haber sido “mejor dibujado” aunque parece que la Justicia adicta al gobierno no repara en detalles y tampoco tiene en cuenta el verso de la transparencia de Cambiemos.

Los hechos

En el sistema informático que implementa la Junta Nacional Electoral para la carga de datos de las mesas de votación el día jueves 26/10 se informaba que estaba “Completo” -en la carga de mesas- y en la categoría de concejales daba ganador al FIT (4654 votos) y en segundo lugar a la UCR (4506 votos). La diferencia entre el 1ro y el 2do era de 148 votos a favor del FIT. Así se puede corroborar en la foto obtenida por el apoderado del FIT, Gastón Remy, quien obtuvo esta información al presenciar el escrutinio definitivo.

El viernes (27) pasadas las 19:30 hs el Juez inició la audiencia de la Junta Nacional Electoral que funcionó en la Sala “Macedonio Graz” y solicitó a los apoderados se pronuncien si había observaciones sobre los resultados del escrutinio definitivo. Ante la falta de copia impresa en su poder el apoderado del FIT, entre otros, solicitó al Juez un ejemplar para poder observar los resultados. En la lectura de los mismos el apoderado corrobora una diferencia con los resultados antes observados en el sistema de carga en la categoría concejales de la localidad de Libertador Gral. San Martín. En este informe se daba vuelta el resultado del día anterior que la Justicia mostraba en su sistema informático y con 2 votos de diferencia en contra del FIT (4887 votos) el gobierno UCR (4889 votos) se quedaba con el primer lugar .

Ante esta irregularidad el apoderado del FIT solicitó al Juez tener en cuenta la diferencia de datos y se proceda a explicar la misma. La respuesta de la Junta Electoral fue que entre la carga de datos que muestra el sistema informático en el Juzgado y el resultado final impreso, las autoridades hacen “ajustes” sin explicar con detalles de qué manera se dio vuelta el resultado de la elección. Ante esta situación arbitraria Remy exigió la apertura de las urnas para que se pueda conocer la cantidad de votos obtenidos por cada fuerza política en Libertador Gral. San Martín sin respuestas favorables de la Junta Nacional Electoral integrada por el Juez Federal N1 Wenceslao Cardozo, el Fiscal Federal Federico Zurueta y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Clara de Falcone.

Otras fuentes que corroboran el resultado a favor del FIT

En el escrutinio provisorio publicado por la empresa SIMECOM contratada para el recuento de votos en diputados provinciales y concejales, informa que con 112 de 114 mesas cargadas, el FIT obtiene 4875 votos y la UCR 4783 votos. Además registra 530 votos nulos, 7 recurridos y 3 impugnados.

Un modus operandi

A diferencia de otras provincias, el sistema de recuento de votos impide a los apoderados o fiscales partidarios que presencian el escrutinio definitivo, contrastar las actas de los fiscales partidarios con las actas finales. De esta forma, las actas definitivas sólo son firmadas por miembros designados por la Junta Nacional Electoral sin la participación de ningún fiscal. En una provincia como Jujuy donde el gobierno de Morales controla el poder judicial, es claro la forma en que se realizó el fraude.

En síntesis, se puede tener un fiscal en cada mesa durante la elección, contrastar esas actas con los telegramas, pero la Junta Electoral puede modificar el resultado sin dar mayor explicación.

Que se cuente voto por voto

Ante este fraude exigimos que se haga entrega de las actas definitivas mesa por mesa y la apertura de las urnas para contar voto a voto frente a testigos que deseen participar. Es necesario que las organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, estudiantiles se pronuncien y movilicen ante este reclamo democrático elemental. No podemos permitir que se vulnere la voluntad popular de miles de trabajadores, jóvenes y mujeres de Libertador General San Martín y de aquellos votantes del Frente de Izquierda.

Acta N°15 donde la Junta Nacional Electoral desestima el pedido realizado por el apoderado del Frente de Izquierda.