El domingo se realizó en el foro de la UdeC la Asamblea Provincial del Gran Concepción. Acá te contamos las posiciones que se presentaron en esta masiva convocatoria.
Martes 29 de octubre de 2019
Más de 3000 personas asistieron este domingo a la Asamblea Provincial del Gran Concepción, haciéndose presentes en el Foro de la Universidad de Concepción más de 20 asambleas territoriales de la provincia y la región, organizaciones feministas, portuarios, secundarixs, organizaciones de estudiantes de la UdeC, pueblos originarios, trabajadores, pobladoras y pobladores en un asamblea que se suscitó para discutir nuestras demandas y cómo seguir en la lucha en las calles y organización.
Basta de maniobras: como piden las calles ¡Que se vaya Piñera!
Basta de maniobras: como piden las calles ¡Que se vaya Piñera!
Este domingo se dieron varias asambleas vecinales a lo largo de toda la provincia como en Lorenzo Arenas, Barrio Oriente, Villa Cap, Barrio Norte, Laguna Redonda, Talcahuano y en la gran mayoría de barrios para discutir entre quienes estamos en la lucha una organización y poner en acuerdo común nuestras demandas. Entre estas asambleas destaca la Asamblea Provincial del Gran Concepción en la que con una masiva asistencia de miles de personas, muchas asambleas territoriales, como la Asamblea Territorial de Penco, Talcahuano, Nonguén, Cerro Amarillo, Cabrero y otras expusieron cuáles han sido las demandas que han discutido en sus respectivos territorios, así como la participación de trabajadores portuarios, organizaciones feministas, como las historiadoras feministas, secundarixs, organizaciones medioambientales, contra el TPP11, No más AFP y una mesa jurídica regional con abogados de la provincia que se pusieron a disposición para cualquier abuso policial, militar o de cualquier índole en esta lucha.
La asamblea comenzó con un minuto de silencio por las y los caídos a manos de fuerzas armadas, policiales, PDI y militares en esta lucha que vive el pueblo en estos momentos.
Los puntos principales que se discutieron en la masiva asamblea fueron:
También se hicieron partícipes la Asamblea de Concepción Centro, quienes dijeron que están usando una metodología para sacar una política al respecto de nuestras demandas, con el método “cafe mundo” e hicieron un llamado a seguir haciendo asambleas masivas e interconectadas, generar espacios en donde se tomen decisiones vinculantes y cuente con una participación efectiva que nazca del sentido comunitario en donde todas y todos podamos desarrollar nuestras propuestas e ideas para cambiar el sistema capitalista.
En la asamblea del mismo modo se hicieron algunas denuncias a los cabildos, los cuales en lugar de ser espacios para organizar cómo continuar la lucha en las calles y la huelga, han servido como método de apagar la lucha. Se discutió que las Asambleas territoriales y vecinales así como los cordones y comités de seguridad y protección que se han venido dando a nivel nacional, son los espacios en los que podemos construir una verdadera organización revolucionaria y de lucha en las calles y de discusión política para la caída de Piñera e instalar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Al final de la masiva asamblea se juntaron todas las asambleas vecinales y organizaciones sociales a fin de generar interred de comunicación para seguir organizándonos.
Es importante continuar con la realización de asambleas permanentes en las distintas comunas de la región, ya que sirve como método de organización colectiva entre la clase trabajadora frente a las medidas que ha estado llevando a cabo el gobierno de Sebastián Piñera. Esto es con el fin de desarrollar la huelga general mediante la creación de comisiones de trabajo para que caiga Piñera, quien solo ha tomado medidas que solo responden a las necesidades de los grandes empresarios, y no a todas las demandas que exige el pueblo desde hace ya más de una semana ni mucho menos al deseo de quienes manifiestan un rechazo total a su gobierno, todo su gabinete y al sistema capitalista que se avala en las instituciones políticas y económicas.