×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. ¿Cómo paramos el avance de la derecha de Kast?: Este martes asiste al foro organizado por la agrupación VENCER

Para este martes invitamos a todas, todos y todes quienes quieran participar del foro organizado por la agrupación anticapitalista VENCER, para pensar el momento actual desde lecciones internacionales y en base al Chile que despertó, para que trabajadores, jóvenes, mujeres, diversidad sexual y pueblo mapuche, enfrentemos a la derecha.

Sábado 11 de diciembre de 2021

El avance de la derecha y ultraderecha no es novedad, pues es evidente con el número de parlamentarios que lograron conquistar y la primera mayoría con José Kast en las presidenciales. En ese marco es que muchas personas y en distintos lugares de los rincones del país discuten sobre qué pasará, qué debemos hacer y cómo enfrentarlos.

Te podría interesar: De la revuelta a Kast: ¿Cómo pudo suceder? ¿Qué hacer ahora?

Y esa es la pregunta que es necesario hacerse, ¿cómo paramos el avance de la derecha de Kast? Es por eso que para este martes invitamos a todas, todos y todes quienes quieran participar del foro organizado por la agrupación anticapitalista VENCER, para pensar el momento actual desde lecciones internacionales y en base al Chile que despertó, para que trabajadores, jóvenes, mujeres, diversidad sexual y pueblo mapuche, enfrentemos a la derecha.

El foro será este martes 14 de diciembre, a las 18 horas, en Gaspar Cabrales 1477, a pasos del metro Toesca. También será con conexión online desde zoom.

A una derecha que se viene fortaleciendo y que amenaza directamente muchos de los derechos que hemos ido conquistando en base a lucha y organización, porque José Kast, el pinochetista ultraneoliberal que es candidato a la presidencia, busca que niñas violadas sean obligadas a ser madres, quiere imponer la moral de su iglesia porque odia a la diversidad sexual, quiere que nuestros abuelos jubilen a los 85 años, seguir militarizando la araucanía y violentando al pueblo mapuche con pacos y milicos para proteger el bolsillo a los grandes empresarios, entre otras cosas que buscan reprimir, oprimir y precarizar a la juventud y a la clase trabajadora.

Te podría interesar: Elecciones presidenciales.Programa de Kast: anti mujeres, LGTBIQ+, mapuche y migrantes.

Sin embargo, cabe preguntarse ¿cómo lo frenamos? Porque quienes, por ejemplo, dirigen gran parte de los centros y federaciones de estudiantes, quieren que creamos que la única manera de enfrentar a la derecha es en las urnas confiando en Gabriel Boric, quien firmó el acuerdo por la paz que desvió la movilización a una Convención Constitucional totalmente amañada y dentro de los márgenes de la democracia para ricos, que desde el Frente Amplio votó legislar sobre leyes criminalizadoras como la Ley Antibarricadas que mantienen a nuestros compañeros presos por luchar, o que desde el Partido Comunista, que también forma parte de Apruebo Dignidad y levantan la campaña de Boric, votaron por la Ley de Protección al empleo que precarizó aún más a nuestras familias en plena pandemia.


Te podría interesar: Boric encabeza las encuestas, ¿gana el 19 de diciembre?

Es decir, con todos estos antecedentes, la derecha se fortaleció porque lo permitieron, desviando la movilización y dejando los organismos estudiantiles y sindicales en completa pasividad y tregua frente al gobierno asesino de Piñera. Entonces, ¿ellos mismos serán quienes los enfrentarán y son en los que debemos confiar para conquistar nuestros derechos?

Para enfrentarlos es necesario que como juventud, estudiantes y trabajadores nos organicemos, y para eso debemos recuperar nuestros organismos estudiantiles y sindicales como lo son los centros y federaciones, que son actualmente en su mayoría dirigidos por el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas, para fortalecer las asambleas, hacerlas deliberativas y que sean una herramienta para discutir con qué programa y plan de acción enfrentaremos a la derecha.

Para poder luchar por las demandas de la rebelión como la libertad a los presos políticos, salud y educación pública, gratuita, democrática y no sexista; no más AFP, aborto legal, libre, seguro y gratuito, entre otras demandas que salieron a la luz en octubre de 2019.

¡A derrotar a Kast y a la derecha! Con la fuerza de la clase trabajadora, la juventud, los estudiantes y las mujeres, y sin ninguna confianza en Boric.


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile