×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. ¿Cómo repercute la caída del petróleo en México?

La histórica caída del precio del petróleo este lunes 20 de abril puede golpear más la ya alicaída economía mexicana desde antes de la pandemia. Si se mantiene la baja, el presupuesto federal - edificado a partir del barril de petróleo a 49 dólares- puede derrumbarse como un castillo de naipes.

Lunes 20 de abril de 2020

La caída del petróleo texano tiene impacto directo: según Banco Base el barril de petróleo mexicano se cotiza 4 o 5 dólares por debajo del WTI, el que se desplomó hoy. Si los precios de hoy se mantienen, la mezcla mexicana costaría menos de 7.889 dólares por barril, su mínimo histórico.

Las repercusiones inmediatas fueron las caídas del peso y de la Bolsa de Valores de México, impulsadas también por la baja de las calificaciones crediticias del país y de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de las agencias Fitch y Moody’s la semana anterior.

Te puede interesar:La peor caída de la economía mexicana en décadas: 6,6% en 2020

Este lunes, el peso en México cerró en 24.1500 unidades por dólar, frente a 23.8670 unidades por dólar del viernes 17. La moneda nacional retrocedió 1.19%. Mientras tanto, los bonos de Pemex que vencerán en 2027, descendieron 1.3%.

El gobierno de López Obrador había contratado seguros por valor de 20 mil millones de pesos, que sostienen un precio de 49 dólares el barril y lo resguardan ante caídas repentinas por debajo de ese nivel, como ya sucedió varias veces en lo que va del año.

Pero las autoridades no hicieron público cuántos barriles cuentan con esta protección y la baja del petróleo puede llevar a que el gobierno no pueda cumplir con la promesa de las ayudas sociales a los sectores más vulnerables, como los adultos mayores y los jóvenes si enfrenta una reducción drástica de los ingresos previstos por la renta petrolera.

La presión que hoy enfrenta de parte de empresarios y organismos internacionales para que tome más deuda para hacer frente a la parálisis económica generada por la pandemia se pueden recrudecer. Nada bueno para las familias obreras y de los sectores populares, que sólo por la devaluación del peso vemos que cada persona que reside en este país debemos 100 mil pesos en concepto de deuda pública.

Además, el megaproyecto de Dos Bocas -aún en curso y al cual el gobierno destina de millones de pesos- vuelve como un punto de crítica a las autoridades, tanto desde la derecha, como desde las organizaciones sociales que desde un inicio se opusieron por el grave impacto ambiental que conlleva la construcción de esta nueva refinería.

De acuerdo con analistas, el precio del WTI podría recuperarse hacia el final de 2020, por el recorte en la producción petrolera o una mayor demanda. Pero no es seguro.

Los escenarios que prevé esta institución financiera son dos. Uno en el cual se reduce la tasa de contagios por covid-19, lo que haría posible reanudar la actividad económica y que la demanda por petróleo, así como los precios puedan recuperarse. Otro, en el que no se registre una caída significativa de la oferta ni una recuperación de la demanda, que traería como consecuencia una disminución sostenida de la capacidad de almacenamiento, y el precio del petróleo seguiría cayendo en picada.

Te puede interesar: Turbulencia financiera golpea a la frágil economía mexicana