lid bot

DE CARA A OCTUBRE. Cómo se conformarán las listas unitarias del Frente de Izquierda

Guillo Pistonesi

Guillo Pistonesi Dirigente nacional del PTS. Miembro de la Mesa Nacional del FIT | @GuilloPistonesi

Martes 11 de agosto de 2015

Luego del resonante triunfo de la lista encabezada por Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS muchos votantes del Frente de Izquierda se preguntan cómo se conformaran las listas definitivas de candidatos que competirán el 25 de octubre como la única alternativa política independiente de los trabajadores.

Desde el punto de vista legal, la fórmula presidencial es indivisible, al igual que las listas de senadores nacionales en las provincias en las que eligen. Por consiguiente en Tucumán, Mendoza y Santa Fe, las listas de Senadores Nacionales serán las impulsadas por el PTS, mientras que en Córdoba los candidatos a esta categoría serán los propuestos por Izquierda Socialista y el PO.

Las listas a diputados nacionales, como la de Parlasur Nacional se integran con los compañeros y compañeras de una y otra lista. La distribución se hará mediante el sistema D’Hont, una herramienta matemática que se utiliza para estos casos. Este sistema consiste en dividir la cantidad de votos de cada lista por 1, 2, 3... hasta la cantidad total de cargos a distribuir y la asignación de éstos en la lista se hace ordenando los cocientes de las divisiones de mayor a menor y asignando a cada uno un puesto hasta que éstos se agoten. Por ejemplo, en un distrito donde una lista en las PASO sacó el 60% y la otra el 40%, la lista unitaria para las generales de octubre se conformará alternando uno y otro puesto para cada lista. Es decir, la ganadora tendrá la cabeza de la lista, el segundo cargo corresponderá a la otra, y así sucesivamente. Si una de las listas en las PASO sacó menos del 33% su primer precandidato quedará tercero en la lista para las generales de octubre. Y si sacara menos del 25%, cuarto, etc.

Con el ajustado triunfo de los compañeros de la Lista 2U en la categoría de Parlasur nacional, esta lista quedará encabezada por Marcelo Ramal, secundado por Andrea D’Atri para respetar el cupo femenino, y luego irá un compañero o compañera de la Lista ganadora, aternándose uno y otro de ambas listas hasta completar la totalidad de los cargos que se postulan.

Las listas de diputados nacionales del Frente de Izquierda serán encabezadas por compañeros o compañeras del PTS en Jujuy, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Tucumán, mientras que compañeros del PO e IS encabezarán la lista del FIT en Córdoba, CABA, provincia de Buenos Aires, La Rioja, Santa Cruz (y el Partido Obrero, como tal, en Chaco, Formosa, Río Negro, Tierra del Fuego y Salta).
El FIT o los partidos que lo integran en forma individual, no superaron el piso proscriptivo de las PASO para las categorías de cargos legislativos en Catamarca, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santiago del Estero. Sin embargo la boleta del Frente de Izquierda con dos cuerpos de Presidente y Vice (Del Caño-Bregman) y Parlamentarios del Parlasur (Ramal-D’Atri), estará nuevamente el 25 de octubre en los 24 distritos.

Rotación en la bancas

Para los cargos legislativos que logre conquistar el FIT el 25 de octubre se continuará utilizando el sistema de rotación, una exitosa creación del Frente para que, en la medida de lo posible, estén representadas todas las fuerzas que lo integran durante los cuatro años (48 meses) que duran los mandatos.

A partir de ahora, los tiempos de rotación se distribuirán según el porcentaje obtenido por una u otra lista en las PASO. Por ejemplo, hasta ahora el PTS tenía el 25% del tiempo en Córdoba y CABA. A partir de ahora, en caso de conquistar nuevas bancas, tendrá un 37% (que equivale a 18 meses) y un 44% (21 meses), respectivamente en cada uno de estos distritos. En Santa Fe el PTS pasará de tener el 50% del tiempo de rotación a un 58% (26 meses), y en Jujuy un 79% (38 meses).

Distritos donde ganó la fórmula Nicolás del Caño-Myriam Bregman (13)

  •  Catamarca
  •  Corrientes
  •  Chubut
  •  Jujuy
  •  La Pampa
  •  Mendoza
  •  Misiones
  •  Neuquén
  •  Río Negro
  •  San Luis
  •  Santa Fe
  •  Tucumán
  •  Tierra del Fuego Distritos donde ganó la fórmula Jorge Altamira-Juan Carlos Giordano (11)
  •  Chaco
  •  Formosa
  •  Salta
  •  San Juan
  •  La Rioja
  •  Santiago del Estero
  •  Córdoba
  •  Entre Ríos
  •  CABA
  •  Buenos Aires
  •  Santa Cruz