lid bot

¿Cómo se preparó la marcha educativa en todo el país?

Tomas de facultades, asambleas masivas y movilizaciones de miles en las distintas provincias auguran una jornada histórica de lucha de los estudiantes y los docentes en todas las provincias

Javier Nuet

Javier Nuet @javier_nuet

Jueves 30 de agosto de 2018

Se está por cumplir un mes de conflicto universitario y hoy, aunque los grandes medios afines al gobierno pretendan evitarlo, promete ser el principal tema de conversación en todo el país.

Es que en medio de la suba descontrolada del dólar y de los malabares de un gobierno que cada vez que hace una jugada se mete más adentro en el barro del FMI, los docentes y los estudiantes están demostrando que las fuerzas para enfrentarlo y frenar su plan de ajuste están.

La situación no deja lugar a estrategias como quedarse en casa esperando hasta el 2019. La pelea es ahora contra Cambiemos que le declaró la guerra al pueblo trabajador.

Así es que desde este lunes se viene preparando una marcha educativa nacional que seguramente convocará a miles y miles de estudiantes en todas las provincias, como no se ve desde los 90’.

En estos días se votaron tomas de facultades por todo el país, lo que se suma a las movilizaciones de miles que ya habíamos visto la semana pasada y las asambleas enormes en provincias como Córdoba o Jujuy.

Sin ir más lejos, ayer en Rosario se movilizaron miles en el monumento a la bandera.

En Medicina de la UBA, que ya había tenido la semana pasada una asamblea como hacía muchos años no se veía, decidieron anoche tomar la facultad y, a su vez, tapar a la virgen que está en la entrada de la facultad con un cartel naranja que dice “Fmed en pie”.

Te puede interesar: UBA: estudiantes de Medicina taparon la virgen del hall de la facultad

En sociales, también de la UBA, decidieron tomar la facultad y participar del corte que había propuesto el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) para hoy por la mañana en el Obelisco.

Lo mismo pasó en psicología, donde además tuvieron la anécdota de que cuando quiso hablar “el EDI”, agrupación ligada a las autoridades y al Gobierno Nacional, fueron abucheados.

Lee también: Psicología de la UBA se suma a la lista de facultades tomadas

La asamblea de la Universidad de Salta humanidades votó tomar el rectorado durante todo el día de hoy hasta la marcha.

Te puede interesar: Salta: en la facultad de Humanidades se votó la toma al Rectorado

Algo parecido pasó en Jujuy, donde luego de marchar al rectorado, como fue decidido en la asamblea general y asambleas de carrera, los estudiantes tomaron la casa de estudios bajo la consigna "más presupuesto para educación, no para la deuda"

Te puede interesaar: UNJu: estudiantes tomaron la Facultad de Humanidades

En córdoba, las autoridades parece que no están muy cómodas sabiendo que es la provincia en donde más se vienen organizando los jóvenes. La semana pasada el rector ya había protagonizado un bochorno cuando quiso desalojar con la policía la Facultad de Derecho para evitar una asamblea. Ahora dieron un salto. En la interfacultades de este martes, Paola, que es militante del PTS y de Pan y Rosas, denunció la persecución judicial y política a los estudiantes que votaron el retiro de la imagen de la virgen de la facultad de Derecho.

Ni siquiera así los amedrentan. En la facultad de Arquitectura ayer se reunieron mil jóvenes a debatir qué medidas tomar para enfrentar el recorte presupuestario y apoyar a los docentes en su lucha por salarios dignos.

Más información: [VIDEO] Estudiantes de derecho de la UNC denuncian amenazas del decanato

Esas mismas autoridades siguieron con hostigamientos como el cierre de facultades, cosa que también hizo el rector de la UBA Barbieri con las sedes de Paternal y el CBC de la calle Ramos Mejía, en Caballito.

Mirá también: http://www.laizquierdadiario.com/Lock-Out-decanales-en-la-universidad-de-Cordoba

Volviendo a las asambleas que tan poco le gustan al gobierno, en Mendoza la interfacultades de la Universidad de Cuyo reunió a 1000 personas

Las universidades de General Sarmiento (UNGS) y de San Martín (UNSAM) en Buenos Aires contaron con asambleas de 400 personas que votaron tomar los establecimientos y participar también del corte de hoy en el obelisco.

UNSAM

UNGS

Tucumán no se quedó atrás. La asamblea interestudiantil, con casi 500 personas, votó la toma simbólica del Rectorado.

En Santa Fe hubo una asamblea de 400 personas en el marco de las tomas de la Facultad de humanidades y ciencias, la de arquitectura y diseño y el instituto superior de música. Votaron marchar al rectorado y hacer una interfacultades ahí para ver cómo seguir.

Mientras el gobierno intenta separar a los docentes de los estudiantes, diciendo que hay problemas con los salarios pero negando el recorte presupuestario y poniendo a los docentes como responsables del no inicio de clases, la realidad está mostrando que cada vez pisa más fuerte la unidad.

Ellos tienen miedo. Saben que hoy seremos miles en todo el país diciendo que no queremos que la plata vaya a la deuda externa ni a los especuladores, sino que la queremos para educación, salud y vivienda.