La docencia viene enfrentando los cierres, el techo salarial y la política anti educativa de Vidal; sin embargo Baradel le da tregua sin plantear medidas y se bajó de la pelea por la re composición salarial. Desde la Marrón proponemos cómo continuar la pelea.

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Jueves 15 de marzo de 2018

El gobierno de Vidal insiste en atacar la escuela pública y a las mujeres trabajadoras. Presenta por cuarta vez la misma oferta salarial del 15% sin cláusula gatillo, se ensaña con las mujeres que somos el 80% del gremio ya que persiste en incluir el presentismo que castiga mayormente a las mujeres cabeza de hogar que somos el 52% y que no percibiríamos esa suma ante la enfermedad de alguno de nuestros hijos, por ejemplo. No convoca a mesa de discusión salarial ni hace nuevas ofertas, demostrando su desprecio a la docencia y la escuela pública.
En la Provincia de Buenos Aires son decenas de miles los estudiantes que no pudieron comenzar las clases no por el conflicto paritario sino por cierres de escuelas, faltas de vacantes y problemas de infraestructura. Los chicos no pueden acceder al jardín de infantes porque faltan 82.500 vacantes y los adultos no pueden terminar la escuela secundaria porque cierran los Bachilleratos de Adultos (BAO).
¿Cuál es la situación de la docencia y de la escuela pública?
Los paros de no inicio del 5 y 6 de marzo fueron muy importantes en la provincia, demostrando el descontento de cientos de miles con la política anti educativa del gobierno y el techo salarial, parando a pesar de los descuentos ilegales que viene aplicando Vidal.
Ahora frente a los cierres de los BAO, cientos y miles de docentes, padres y alumnos salimos a la calle, a organizar abrazos y movilizaciones mostrando que tenemos fuerza para enfrentar al gobierno.
Sin embargo, tenemos que pensar cómo seguir, la lucha de los BAO y la pelea de conjunto por nuestro salario y la defensa de la Educación pública.
Estamos en una situación difícil ya que frente a los descuentos del gobierno, la Conducción Celeste de SUTEBA Provincia no tiene respuestas ni propone organizar un plan de lucha serio y con objetivos claros. Su política de negociar sin consultar y sin un plan de lucha serio hace que miles consideren que van a firmar a su antojo y en base a eso, se puede perder más por los descuentos que lo que se podría ganar bajo la dirección de la Celeste de Baradel
Frente a este escenario es necesario que los docentes rearmemos un plan de lucha que pueda ser tomado por decenas de miles de compañeros y compañeras. Solo con una lucha unificada y masiva podremos ganar. Aún es posible lograrlo.
Para ello, denunciamos la tregua que de hecho impusieron las conducciones de SUTEBA Provincia y el FUD, exigimos que se ponga fin a esta situación y se defina de forma democrática un plan de lucha. Nosotros proponemos:
Por el 25% con clausula gatillo. En primer lugar que se establezca de forma clara el monto por el que luchamos. Es más difícil soportar los descuentos cuando la conducción no dice de forma clara por cuánto lucha y peor aún, llegó a hacer declaraciones de que arreglaría solo por la clausula gatillo, es decir, dejando de lado el reclamo por recuperar los perdido en los dos años anteriores. Nosotros decimos que es necesario pelear por un 25% porque en dos años perdimos 5 puntos y este año es sabido que la inflación no bajará del 20% y proponemos que no se firme ningún acuerdo sin que sean las asambleas las que resuelvan democráticamente.
Contra el cierre de BAO: Unificar la pelea impulsando grandes movilizaciones con la comunidad
Apoyamos la lucha contra los cierres de los BAO, las medidas que toma cada escuela pero impulsado la coordinación de estas peleas que cuentan con el apoyo masivo de la comunidad. Proponemos realizar marchas a contra turno para que puedan ser masivas sumando a las familias y los estudiantes en esta pelea en defensa de la escuela pública.
Al mismo tiempo, es necesario unir estas peleas parciales a la lucha general en defensa de la Educación Pública, incluyendo el aumento salarial que necesitamos que es de 17.000 para el básico inicial.
Para ello es necesario que se disponga de un plan de lucha:
Semana del 24 de Marzo
Desde la dictadura atacan la Educación pública. Este 24 de marzo apoyamos a las docentes contra el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores. Exigimos paro nacional el 23M con jornadas en las escuelas.
El 24 de marzo los docentes tenemos que denunciar frente a toda la población la política de destrucción de la Educación Pública viene desde la dictadura y que hoy el gobierno profundiza. Los distintos gobiernos fueron pasando mientras la educación pública se destruía. Incluso el gobierno anterior no modificó las leyes educativas que permiten la descentralización de la educación impuesta por el menemismo. Ahora asistimos a una escalada en los ataques llegando al cierre de escuelas. Por eso hoy, en el 42 aniversario del golpe cívico-militar, tenemos que estar en las calles defendiendo la educación pública y los derechos de los y las trabajadoras que estamos siendo atacados.
Exigimos que el 23 haya paro nacional de CTERA, que se peleé para que no haya descuentos, y se organice una jornada de lucha en las escuelas, con clases públicas y otras actividades en Defensa de la Educación pública, con jornadas de debate abiertas a la comunidad, abrazos a las escuelas y movilizaciones zonales.
Marcha Federal
Que Baradel y CTERA pongan fecha a la Marcha Federal en la primera semana de abril para que seamos decenas de miles por la educación pública
Por otro lado es necesario que exista una gran acción de miles y miles de docentes para mostrar nuestro repudio. Exigimos a la conducción celeste que le ponga fecha a la Marcha Federal, para empezar a prepararla desde ahora. Queremos que ese día "la tierra tiemble por la educación pública". Que seamos cientos de miles, que los sindicatos opositores apoyen la lucha docentes, que se organicen cortes y todas las medidas que nos permitan hacer sentir el repudio al gobierno y su política anti educativa. Exigimos que la marcha federal sea convocada de forma inmediata, para la primer semana de Abril, con paro de CTERA.
Pelear junto a las mujeres
El gran hecho de estos días fue la marcha del 8M. Nosotros queremos unir la lucha de las docentes a la de todas las mujeres. Así lo hicieron el 8 las trabajadoras del Posadas y denunciaron su situación a todo el país. Por eso proponemos que en las actividades de lucha que hagan estos sectores junto al movimiento de mujeres, las docentes seamos parte para denunciar cómo el gobierno se llena la boca hablando de los derechos de las trabajadoras pero a un gremio con mayoría de mujeres, plancha el salario y nos obliga a trabajar en condiciones deplorables.
Fondo de Lucha
En Mendoza el SUTE lanzó una fuerte campaña por un fondo de lucha. Esto es necesario porque con el apoyo de la comunidad podemos lograr que los días de paro que debe tener nuestro plan de lucha no sean un golpe tan duro con los descuentos. Cada escuela o por región, es necesario impulsar un Fondo de Lucha para cubrir al menos parte de lo que nos quitan ilegalmente con los descuentos.
Organicemos las escuelas para pelear por este plan de lucha
Para pelear por imponer este plan de lucha tenemos que organizarnos haciendo asambleas por escuela para debatir cómo seguir, e ir con miles de mandatos a las reuniones de delegados que se convocan en toda la Provincia. Sin embargo, esos plenarios que llama la conducción Provincial con dos días de anticipación, planteando múltiples medidas dispersas como "propuesta" no son los que necesitamos para organizarnos democráticamente. Además no son resolutivos, ni se suman realmente los votos de todos los docentes de la Provincia sino que se le da un voto a cada seccional sin importar cuantos mandatos representa ni cuantos afiliados tiene. De esta forma, ellos terminarán decidiendo a nuestras espaldas. Por eso reclamos que las resoluciones sean realmente tomadas por las asambleas democráticamente o que sea público el conteo de los mandatos y se resuelva realmente en función de lo que allí se exprese
Es necesario que las seccionales opositoras y el resto de las agrupaciones de la Multicolor luchen por imponer esta perspectiva sobre cómo continuar la pelea. De esa forma podremos imponer un plan de lucha serio, que de respuesta a la situación en la que estamos y despliegue la fuerza enorme que tenemos los docentes, con la que podemos ganarle a la gobierno.