×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Cómo seguir luego del masivo paro nacional docente

La docencia realizó un importante paro de 72 horas la semana pasada, sin respuestas a los reclamos. CTERA y SUTEBA levantaron las medidas y solo hablan de votar “bien” en octubre. Macristas y kirchneristas quieren manipular a la docencia para sus intereses electorales. Las propuestas de la oposición de izquierda y cómo seguir.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Lunes 11 de marzo de 2019 11:32

La bronca y la oposición política al gobierno de los docentes se manifestó con dos días de paro que fueron el “no inicio” del ciclo lectivo de este año y el paro masivo en el Día internacional de las mujeres y la multitudinaria movilización a Plaza de Mayo. A pesar de los intentos del gobierno macrista de bajarle el precio y mostrar una medida de fuerza minoritaria, la gran mayoría de las escuelas permanecieron sin clases.

No podía ser de otra manera ante el robo al bolsillo que representa la inflación (ahora empujada por una nueva devaluación del peso), los tarifazos en los servicios y el transporte, el estado deplorable de las escuelas y la difícil situación económica y social de las comunidades que las rodean. La burla de Vidal en la paritaria fue rechazada por las bases.

En medio de ésta aguda situación, Vidal y los intendentes peronistas vienen haciendo demagogia electoral hablando sobre Política Educativa, recorriendo obras en las escuelas, enviando mobiliario y material didáctico a unas pocas escuelas, para fotografiar y hacer campaña en sus redes sociales.

Por supuesto que estos parches no revierten la profunda crisis educativa de años en la que está sumida la escuela pública. Sólo se puede empezar a revertir aumentando al menos la 10% del PBI el presupuesto educativo nacional. Esos recursos se pueden obtener rompiendo el acuerdo con el FMI y dejando de pagar la deuda, medidas que ni el macrismo ni ninguna variante del peronismo incluido el kirchnerismo, van a hacer.

Ya en sus declaraciones confirman que gane quien gane en las elecciones nacionales, tanto el macrismo como el peronismo-kirchnerismo su prioridad es honrar el acuerdo con el FMI la ilegal deuda externa que está ahogando a Argentina en la decadencia y que va a hundir la educación todavía más.

La única fuerza política que plantea una salida realista es el Frente de Izquierda que pelea por desarrollar una masiva lucha nacional para imponer que la crisis no la pague el pueblo trabajador, romper con el FMI y dejar de pagar la ilegítima deuda externa. Por eso los docentes de la lista Marrón apoyamos e integramos el Frente de Izquierda, para fortalecer una fuerza de nuestra clase independiente de todas las variantes patronales.

¿Cómo seguir?

Baradel y la lista Celeste convocan reuniones de delegados para este viernes. Los docentes de la Lista Marrón en el Frente de Izquierda impulsamos asambleas abiertas en las escuelas desde hoy para forjar la única alianza que necesitamos qué es la de docentes, auxiliares, estudiantes y familias que padecemos todos las consecuencias del ajuste con tarifazos, inflación, despidos y falta de presupuesto en la educación y salud pública.

Allí proponemos darle continuidad a las medidas de la semana pasada con nuevo paro la semana próxima, movilizándonos masivamente junto a estudiantes y familias para imponer a VIdal el aumento del presupuesto educativo en base a dejar de pagar la deuda externa, con esos recursos que los docentes cobremos un salario de $26000, con todas las sumas en blanco, por cargo que es el valor de la canasta familiar.

Con esos recursos, aumentar el valor del cupo de comedor y el número de cupos para que todos los alumnos puedan comer en las escuelas, becas para los estudiantes y que ningún joven deje de estudiar para trabajar. Reparación y conclusión de todas las obras de infraestructura en curso. Construcción de las escuelas y jardines necesarios.

Hoy los docentes de la Matanza y Escobar están protagonizando un paro en las dos seccionales, esto expresa la bronca y predisposición a continuar las medidas de lucha, pero consideramos que debilita a las seccionales recuperadas y dirigidas por la Multicolor definir este paro en una reunión minoritaria de activistas de la seccional donde se definió. Por el contrario necesitamos conquistar a la mayoría de los docentes, la unidad desde la base de las escuelas para imponer un plan de lucha serio hasta ganar. Sólo con grandes acciones, de docentes, junto a los estudiantes y familias, y en coordinación con los sectores de trabajadores que hoy son atacados y salen a pelear, podemos superar a las conducciones sindicales y derrotar al gobierno

Los docentes de la agrupación Marrón, comenzamos el Paro internacional de mujeres, bien temprano, acompañando a la comisión de mujeres de Coca Cola, que junto a las trabajadoras despedidas de Siam, Cat, las obreras de Madygraf, realizaron una importante acción en Callao y Corrientes, contra los despidos de las patronales y el ajuste de Macri y los gobernadores, al servicio del FMI. Y esa perspectiva es la que tenemos que desarrollar desde cada escuela, organizarnos junto a estudiantes y familias ganar masividad en las calles, para imponer una salida de fondo y que la crisis la paguen los capitalista.