El próximo 1 de junio el gobierno mexicano autorizó la apertura de ciertos sectores laborales en la Ciudad de México en pleno semáforo rojo de la contingencia, es decir, en máximo riesgo de contagio.
Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Sábado 30 de mayo de 2020
En pleno pico de la pandemia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que por autorización del gobierno federal algunas actividades de construcción, minería, venta de bicicletas, producción de cerveza y manufactura de vehículos volverán a sus labores para el próximo lunes, uniéndose a los casi dos millones de trabajadores que volvieron a laborar desde el 18 de mayo en diversos estados.
Mencionó que el domingo se dará a conocer el protocolo de reapertura de distintas empresas, que tendrá que ver con horarios diferenciados de entrada y repartición de días de trabajo para evitar la saturación en el transporte público.
Se solicitará el permiso del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y de la Sedeco (Secretaría de Desarrollo Económico) a las empresas para acreditar su reapertura.
Estos sectores, calificados de esenciales, representan ganancias exorbitantes a las grandes empresas, algunas de ellas extranjeras. Como sabemos, la presión de los empresarios y el gobierno de Trump para que en nuestro país se retomara la producción tiene que ver con la decisión de poner en riesgo la vida de millones de trabajadores.
Te puede interesar: El Pentágono doblega a México para reabrir sectores de la manufactura.
Te puede interesar: El Pentágono doblega a México para reabrir sectores de la manufactura.
Mientras tanto continúan los patrullajes en la Ciudad de México que impiden la reapertura de negocios locales y además amedrentan a la población desempleada que está desesperada por conseguir un ingreso para sus familias.
Te puede interesar: Militarización y Guardia Nacional: continuarán patrullajes en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Militarización y Guardia Nacional: continuarán patrullajes en la Ciudad de México.
Aunado a esto, continúan las protestas de los trabajadores de la salud por recursos que les permitan la seguridad de sus vidas y las de sus familias.
Te puede interesar: CDMX compra cubrebocas inútiles a precios exorbitantes.
Te puede interesar: CDMX compra cubrebocas inútiles a precios exorbitantes.
Ante esta situación, los trabajadores de todos los sectores debemos unirnos por la vida y la seguridad de nuestras familias que son más importantes que las ganancias de los empresarios que ganan más de 30 veces nuestro salario; así como también organizarnos para luchar por que se imponga un impuesto a las grandes fortunas y se cancelen los ilegítimos pagos de la deuda pública para que con esos recursos se pueda financiar una renta básica universal que nos permita obtener un ingreso para acceder a la canasta básica.