Se evalúa desde La Moneda hacer otro salvataje a los empresarios, los cuales manifestaron ya estar contentos con el paquete de medidas anunciadas este Miércoles, y como no estarlo, si al plan de “protección de empleo” que les permite suspender trabajos sin pagar los sueldos, se suma este plan que les permite acceder a los nuevos créditos respaldados por el plan de garantías por hasta 3 mil millones de dólares.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 9 de abril de 2020
Gran conmoción causó este Miércoles el nuevo anuncio económico de Sebastián Piñera. Los primeros en reaccionar alegremente fueron precisamente los empresarios, en donde el anuncio contempla un “Plan de Protección de la Actividad Económica” anunciado este miércoles por el gobierno, el cual estará enfocado en empresas que venden hasta 1 millón de UF anuales unos 33 millones de dólares, lo que corresponde al 99,8% de las distintas empresas
Te puede interesar:Nuevas medidas: El discurso hipócrita y demagógico de Piñera en beneficio de las empresas
Te puede interesar:Nuevas medidas: El discurso hipócrita y demagógico de Piñera en beneficio de las empresas
El presidente de CPC, Juan Sutil, expresó en distintos medios que “valoramos este conjunto de medidas que van en la dirección correcta, poniendo el foco en emprendedores y trabajadores independientes más vulnerables”. Además, Sutil precisó que “es muy importante el apoyo que se les entregará a las pymes, para que cuenten con liquidez y se eviten los cortes en la cadena de pagos. Hoy resulta clave apoyar a las familias y la sobrevivencia de las empresas, para que una vez que superemos la emergencia sanitaria, volvamos a levantar la economía”. De esta forma Sutil, ocupa la misma estrategia de Sebastián Piñera, que es por medio del discurso ponerse de la vereda, de los más vulnerables, mientras estos salvatajes les permiten seguir sosteniendo sus ganancias, a la vez que hay miles ya sin empleo o suspendidos sin sueldo, sin tener claridad de su futuro.
Todos los empresarios contentos, quieren mucho más
Esta mucho mas claro, que por medio de sus ganancias y fortunas las y los empresarios no están dispuestos a pagar la crisis, todo lo contrario día tras día vemos como recae sobre los hombros de millones de trabajadores y el gobierno ayuda más a los empresarios, que a los miles de trabajadores de la Salud que hoy exigen insumos para poder trabajar y no arriesgar su salud, ni la de sus familias. Tanto es así, que los dueños del fortunas y ganancias multimillonarias, como Latam, Cencosud, la Cámara de la construcción, etc, ya están pidiendo plata para ellos, si pueden darle a medianas y grandes empresas, porque no a los multimillonarios, esa es la lógica.
Frente a las medidas y ataques del gobierno y los empresarios, hay que prohibir los despidos, suspender el trabajo en las empresas e industrias no esenciales, para cuidar la salud de millones, garantizando licencias laborales de aplicación automática con el pago del 100% del sueldo a sus trabajadores, además de insumos, tests masivos, ventiladores, que podríamos conseguirlos con impuestos a estas grandes fortunas y nacionalizado el sistema de salud para ponerlo al servicio de la salud del pueblo trabajador y la comunidad de conjunto que hoy se enfrenta a pésimas condiciones en un sistema de salud que ha sido desmantelado durante los últimos 30 años.

Elizabeth Fernández
Profesora