×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Como si no fuera parte del Gobierno: el kirchnerismo volvió a pedir “límites” en la suba de precios

Esta vez fue Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos. Este miércoles Cristina Kirchner había pedido medidas "más efectivas" frente a la escalada de precios en los alimentos. Sin embargo, ese espacio ya tuvo responsabilidad directa en el control de los precios, a través de Roberto Feletti, que se fue del cargo sin resolver ningún problema.

Jueves 29 de septiembre de 2022 15:30

El kirchnerismo quiere hacer como que no es parte del Gobierno. Se entiende: las consecuencias sociales del ajuste en curso golpean sobre sectores de su base social. Este miércoles había sido Cristina Kirchner quien, mediante algunos tuits, salió a pedir una “política de intervención más precisa y efectiva en el sector” de los alimentos, criticando las fuertes subas que vienen ocurriendo en ese sector.

Te puede interesar: CFK tuiteó sobre la indigencia, pero sin cuestionar el ajuste de su Gobierno y el FMI

Este jueves fue el turno de Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires y uno de los representantes más importantes de ese espacio político. En declaraciones a Radio10, el funcionario dijo que “hay que poner un instrumento para medir las rentabilidades y ponerle un límite a los aumentos de precios de los sectores que han ganado mucho”.

En el mismo sentido, indicó que “esos sectores evidentemente deben estar satisfechos porque generan ingresos elevadísimos, pero el resto de la sociedad hoy está con mucha dificultad".

El gobernador no dice nada que no se sepa. Las grandes alimenticias están entre las empresas que más aumentaron sus rentabilidades en los últimos años. Arcor, transnacional de origen cordobés, llegó a un 142 % más de ganancia si se compara 2021 con 2020.

Te puede interesar: Arcor y Molinos: amasando fortunas mientras millones pasan hambre

Los números de Molinos son distintos, pero no menos impactantes. El año pasado este grupo -que pertenece a la familia Pérez Companc- logró ganancias por $ 2.739 millones. Eso equivale a $ 7,5 millones por día.

Precisamente Molinos figura en la lista de empresas que se preparan a dar otro zarpazo contra el bolsillo de las grandes mayorías trabajadoras. Según un informe al que tuvo acceso Página/12, esa empresa anunciará aumentos de hasta el 20 % en distintos productos para el mes de octubre.

Te puede interesar: Con la complicidad del Gobierno, las grandes alimenticias siguen remarcando precios

El pedido de Kicillof, en concreto, significa poco y nada. En las horas que corren, varias versiones indican que desde el kirchnerismo se empiezan a apuntar los cañones contra el massista Matías Tombolini, que ahora ocupa la Secretaria de Comercio Interior. Se buscaría convertirlo en algo así como un culpable de la suba constante de los precios y la falta de controles sobre la rentabilidad empresarial.

Sin embargo, el kirchnerismo ya estuvo al frente de esa área. Roberto Feletti, figura y funcionario cercano a Cristina Kirchner, ocupó ese cargo por un espacio de siete meses y no logró frenar la escalada inflacionaria. Felettti, que había sido funcionario nacional en el último Gobierno de Cristina Kirchner fue presentado como “un duro” que impediría a las empresas actuar con la impunidad que lo hacían. Nada de eso pasó. Más allá de alguna amonestación o multa, los grandes formadores de precios se manejaron como quisieron.

Te puede interesar: Tras el fracaso, la renuncia: Feletti se va para esquivar responsabilidades por la inflación

Ahora el kirchnerismo aparece en un intento inicial de despegarse de las consecuencias del ajuste que el Gobierno del que forman parte impulsa. Un ajuste acordado con el FMI y respaldado por el Frente de Todos en su conjunto.