×
×
Red Internacional
lid bot

Demagogia electoral. Como si no hubiera ajustado, Massa hace campaña hablando de los derechos en Discapacidad

El candidato a presidente de Unión por la Patria realizó un acto bajo el lema de "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos". ¿Será que el candidato se “olvidó” que como ministro de Economía recortó en Discapacidad ni bien asumió? Profundizando el ajuste que ya venía de antes. Por estos días, hay medidas de fuerzas y movilizaciones en varios puntos del país porque siguen los salarios bajos, las demoras en los pagos a los prestadores, lo que perjudica tanto a personas con discapacidad, y sus familias, como a quienes trabajan en ese sector.

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Jueves 5 de octubre de 2023 11:19

Foto: Télam.

Foto: Télam.

Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, participó de un acto bajo el lema "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos" en el que actúo como si no hubiera sido él mismo, como ministro de Economía, el responsable de un recorte brutal en Discapacidad ni bien asumió el año pasado, que profundizó el ajuste que desde hace años sufren las personas con discapacidad, sus familias, y quienes trabajan en ese sector.

"Cada vez que haya un argentino que necesite de la protección del Estado, con errores y con aciertos, ahí vamos a estar cuidando y protegiendo, porque esa es la Argentina que queremos construir", dijo Massa en el encuentro en el que además participó su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, entre otros.

En su “juego” de polarizar con Javier Milei, expresó "lo que se discute es inclusión o exclusión, si hay un Estado que abraza, que abriga, que protege o si hay un Estado que te abandona a la suerte del mercado".

Cuando le tocó el turno de hablar a Rossi, lo hizo haciendo declaraciones en el mismo sentido que Massa. " Venimos acá a reafirmar nuestro compromiso. No estamos para retroceder, estamos para seguir avanzando y ampliando derechos".

Se ve que tanto Rossi como Massa comparten una cierta inclinación por tener "olvidos", siendo benevolentes con los ministros y candidatos. Veamos por qué:

  •  A fines de agosto del año pasado, poco tiempo después de haber asumido, Massa le puso le firma a la resolución 826/2022, mediante la que se recortaron fondos en salud, vivienda y educación, cumpliendo así con uun pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  •  Luego de eso, prestadores de Discapacidad denunciaron que la Superintendencia de Salud les había notificado que de ahora en más se iba a profundizar el "diferimiento" en los pagos de todas las prestaciones. Traducción: los pagos se iban a hacer con más demoras de la ya habitual, cuyo promedio es de 3 meses, y hasta puede ser mucho más en algunas obras sociales.
  •  En septiembre del año pasado, en el marco de movilizaciones masivas en diferentes lugares del país, el Frente de Izquierda Unidad denunció el ajuste en el Congreso Nacional y presentó un proyecto de Ley para declarar la enmergencia en Discapacidad que los legisladores del oficialismo y de la oposición de derecha se negaron a votar.

    Te puede interesar: Vergonzoso. Juntos y el Frente de Todos rechazaron tratar la Emergencia en Discapacidad que planteó la izquierda

    El oficilismo porque era, y sigue siendo, el responsable del ajuste actual y Juntos por el Cambio porque fueron los responsables del ajuste anterior. Vale recordar que Macri, en 2018 dió de baja miles de pensiones por discapacidad y humilló a quienes las percibían al dictaminar que debían “ejercer su legítimo derecho de defensa y ofrecer la prueba” de su discapacidad para poder cobrar dichas pensiones.

    Desde que asumió el Gobierno del Frente Todos, en 2019, no ocurrió nada de lo que dijo Rossi. No se ampliaron derechos, ni se avanzó en nada. Al contrario, el ajuste en Discapacidad se profundizó al ritmo del agravamiento de la crisis social de la mano de las políticas de ajuste dicatadas por el FMI. Razón por la cuál continúan las acciones y movilizaciones en diferentes partes del país.

    Te puede interesar: Ajuste en salud. La Plata: acompañantes terapéuticos paran y movilizan a la Gobernación

    La situación hoy en Discapacidad es crítica

  •  Personas con discapacidad con prestaciones y tratamientos interrumpidos por falta de pago por parte de obras sociales. Aquí tenemos a miles de niñas y niños que hoy están solos en las aulas, sin el acompañamientos de sus maestras integradoras por esta mima razón. Por dar solo un ejemplo.
  •  Prestadores que cobran con hasta 5 meses de atraso con una inflación por las nubes. Trabajadores en condicones laborales totalmente precarizados, sin derechos sindicales y con salarios de miseria.
  •  Pensiones y Asignaciones por Discapacidad que son bajísimas.

    A esto hay que sumarle, que el estado de la salud en general es muy crítico. Y en ese marco, las personas con discapacidad también enfrentan tratamientos rechazados, demoras en los turnos, medicamentos (en muchos casos muy caros) que no se cubren, autorizaciones demoradas de manera eterna.

    En el primer debate de candidatos presidenciales realizado el domingo pasado, Myriam Bregman, fue la única candidata que se refirió al ajuste y recorte en Discapacidad. La izquierda es la única fuerza política que plantea claramente: cobertura total de los tratamientos; pago a término de las prestaciones; recomposición salarial de los trabajadores del sector que están ultra precarizados, que en su mayoría son mujeres; y aumento urgente de las pensiones y asignaciones por discapacidad, entre otras cosas.

    Te puede interesar: Congreso nacional. El Frente de Izquierda presentó proyecto de ley para declarar la Emergencia en Discapacidad