lid bot

INTERNET Y COMUNICACIÓN. ¿Cómo surgieron los memes?

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgieron estas formas de humor? En este artículo daremos una breve historia de este fenómeno de la internet.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 24 de julio de 2019

Un meme es una manera en que la información cultural se expande. El concepto proviene del libro El Gen Egoísta del biólogo Richard Dawkins pero fue adaptado para el contexto de internet por el abogado Mike Godwin (a quien también se le atribuye la famosa “Ley de Godwin” quien enunció que alusiones irrelevantes al nazismo o a Hitler en discusiones en línea implica la inmediata ruptura de la comunicación entre personas dada la fuerte negatividad social de ambos términos).

Uno de los primeros antecedentes de los “memes”, y en verdad, el “abuelo” de éstos (si es posible dar una analogía así), es el término de “spam”. Originalmente la combinación de las palabras “spiced ham” (jamón condimentado), posteriormente derivó en referirse a cualquier tipo de jamón enlatado y, gracias al show de comedia Monty Python y su sketch en el que se refieren al uso excesivo de éste en la comida, comenzó a usarse para designar correos no desados, al grado que hoy todos tenemos una pestaña en nuestros correos para separar todo tipo de mensajes similares.

Generaciones y evolución de los memes

Arbitrariamente, quien escribe estas notas designará tres “momentos” (o generaciones) en los memes. Esto debido al avance de la tecnología y del humor mismo.

La que podríamos llamar la “primera generación” se refiere a aquellos memes que surgieron en el contexto de los foros en los años 90, en condiciones en las que la internet misma no era accesible para todos y además las conexiones se hacían por medio del teléfono.

De esta generación parten conceptos tales como el de la “flame war” para referirse a las discusiones acaloradas de usuarios, “troll” para referirse a usuarios que instigan dichas discusiones o realizan acciones de humor pesado.

Una “segunda generación” podríamos situarla a mediados de los años 2000 y principios de la década de 2010, en la cual se da una avance tecnológivo con una internet de banda ancha y en expansión. Con las redes sociales apenas despegando y recurriendo aún a incidentes televisivos y musicales. Los memes de segunda generación se transmitieron por correos electrónicos y conversaciones de MSN Messenger.

En esta generación entran el famoso cabezazo de Zidane a Materazzi en el Mundial de Alemania 2006, el cual fue objeto de muchas parodias. También están el Rickroll, Rainbow Stalin, All your base are belong to us, Fail, Owned (también escrita como “pwned”), las redadas a la alberca en Habbo Hotel (conocidas como “pool’s closed”), y los primeros memes mexicanos: la caída de Edgar, Juay de Rito, borrachos chistosos (donde se incluyen el Canaca, el FUAAA, “yo poleo”, “tengo miedo” y “yo no choqué, me chocaron”), así como también los “rage comics” que se volvieron famosos hacia 2012.

Los memes actuales, que podríamos decir que son de “tercera generación” se caracterizan por tener memes efímeros que pueden durar meses hasta que otro tome su lugar.

Esta fugacidad se debe justamente a que surgen en una época donde las redes sociales han dominado el espacio público. Podríamos decir que a partir de 2013, después de los Juegos Olímpicos de Londres, y también por el impulso de movimientos como la Primavera Árabe, el #YoSoy132 en México, el #PasseLivre en Brasil, la Plaza Taksim y Parque Gezi en Turquía, el 15M español y #OccupyWallStreet en Estados Unidos. La capacidad que tuvieron estos movimientos para comunicarse entre ellos se reflejó también en cómo la actual generación comparte información, y de ello deriva también las nuevas formas de expresión del humor coloquial en internet pasando de los mensajes directos para impulsar medidas organizativas a una manera aun más directa y simple, mediante una foto o caricatura cargada de ironía .

Conforme avanza la tecnología, los memes se vuelven una expresión de los contrastes de la sociedad. Son una caja de resonancia mediante la cual diversas ideas ganan terreno y que la actual generación aprovecha para sentar un crisol posiciones.


     

Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X