×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. ¿Cómo vivimos los pibes la cuarentena en los barrios de la zona sur del conurbano?

Estudiar como podemos, estudiar con hambre. Trabajar con miedo a que te despidan y con el peligro de contagiarte. No todos los pibes estamos cómodos en nuestras casas mirando Netflix. Cuando la bronca y el malestar se transforman en fuerza y ganas de dar vuelta todo.

Magalí Ferril Estudiante secundaria | Militante de No Pasarán | Juventud del PTS Esteban Echeverría

Domingo 29 de marzo de 2020 17:44

En medio de esta cuarentena, me siento con bronca. Me levanto, agarro el celu para saber en qué día estamos, sin tele, ni radio, mi casa que es bastante chica, se vuelve un poco gigante. Mi único medio de comunicación pasa a ser mi celular, que al igual que el de otros tantos pibes, muy lejos está de ser un celu de alta gamma.

Pongo la pava, me tomo unos mates, y empiezo a leer La Izquierda Diario, el único medio que te tira la posta sobre cómo la vive la clase trabajadora en medio de la pandemia. Veo el caos de afuera, cómo una vez más los pobres pagamos los platos rotos. Enfrentamos una pandemia como podemos, mientras los de arriba pasan la cuarentena en las comodidades de sus mansiones.

Entro a las redes sociales y veo en todos lados imágenes de la policía hostigando a trabajadores, persiguiendo y hasta golpeando a pibes en los barrios solamente por ir a comprar. La policía humillándolos de manera impune, mientras crece la cifra de miles y miles de detenidos en el país. Me lleno de bronca al leer que en Salta dos hermanitos wichis murieron por desnutrición.
¿Cómo se enfrenta el virus si no comés hace días, si vivís en un lugar hacinado o si no tenés los elementos básicos de prevención?

Trabajar con miedo a que te despidan, trabajar con miedo al virus

"Quedate en tu casa, pelotudo", leo en muchas publicaciones pero también veo a mi familia, a compañeros y amigos que tienen que ir a laburar igual porque sino no comemos.
Vas a laburar, en condiciones de mierda, pedís elementos de seguridad e higiene y te despiden, como hace unos días que echaron a compañeros en el aeropuerto de Ezeiza, trabajadores que estuvieron en primera linea, en los vuelos de repatriación, exigieron elementos de higiene para su cuidado y el de la población, y recibieron como respuesta una carta de despido. 

Veo en Insagram que el otro día salió en la tele una trabajadora de la salud gritando lo que están viviendo en los hospitales públicos, decía una frase que me dejó pensando: "No somos héroes, somos trabajadores precarizados". Y es así, la realidad de las y los trabajadores de salud expuestos al virus porque tampoco tienen elementos básicos de prevención, sintiéndose posibles portadores del virus, yendo del hospital a la casa, con miedo de contagiar a la familia, a los pacientes. Levantan su voz porque se niegan a laburar en esas condiciones los despiden, y me pregunto también ¿quién cuida a los que nos cuidan?

Ver esta publicación en Instagram

"no somos héroes, somos trabajadores precarizados".

Una publicación compartida por Patricio del Corro (@patodelcorro) el

Estudiar como podemos, estudiar con hambre

Nos llega la tarea junto a mensajes de profesores "quedate en casa", "nos cuidamos entre todos". Todos intentamos cumplir la cuarentena obligatoria, pero ¿qué pasa con los pibes que tienen que salir a laburar porque sino, no comen? ¿Qué pasa si no tenés acceso a internet o a una computadora para hacer la tarea? ¿Qué pasa si tenés hambre y eso te impide concentrarte? No todos los pibes estamos cómodos en nuestras casas mirando Netflix.

Leer más: [Video] ¿Qué pasa con la población que no accede a la comunicación en tiempos de cuarentena?

En Ezeiza como en otros lugares de zona sur de la provincia, hay casos de familias que además de vivir hacinadas no tienen acceso al agua potable. Utilizan agua de un pozo para tomar, limpiar y cocinar, sabiendo que es agua que está contaminada. Así es como se vive la cuarentena en los barrios de la zona sur del conurbano.

Cuando la bronca y el malestar se transforman en fuerza para querer dar vuelta todo

Transcurre la mañana y mientras pienso en qué almorzar, después de ver todo lo que viene pasando en distintos lugares, veo en Instagram una publicación sobre la fabrica Madygraf. Una fabrica sin patrones que funciona bajo control de sus mismos trabajadores, ellos mismos junto a estudiantes de la facultad UNSAM, en medio de esta pandemia, se organizaron y realizarán distintos productos de seguridad e higiene, como por ejemplo alcohol en gel, haciendo este gran aporte para los hospitales y los barrios mas humildes que no pueden acceder a éstos.

También vi que las trabajadoras de la cooperativa textil de Neuquén decidieron, al ser una fabrica bajo gestión obrera, ponerla al servicio de la comunidad y producir barbijos, para hospitales y centros de salud de la provincia. En mi barrio, los pibes que estudian en el terciario 35 también se empiezan a organizar con sus docentes para usar el laboratorio del instituto y fabricar elementos de higiene.

Estos ejemplos me hacen dar cuenta de lo importante que es la unidad obrero-estudiantil, y que esa organización es la que necesitamos multiplicar para mostrar una salida a esta crisis que sea a favor nuestro, de las mayorías trabajadoras. Por eso toda esta bronca y malestar, se terminan convirtiendo en fuerza y ganas de querer darlo vuelta todo. Con los ejemplos de las y los trabajadores junto a estudiantes organizados marcando el camino a seguir.

Porque esta crisis nos demuestra que el capitalismo y sus gobiernos no tienen nada para ofrecernos, que aún en situaciones como éstas, donde deberíamos tener garatizados el cuidado de nuestra salud, alimentos y condiciones de vida, sacan a la policía a las calles imponiendo miedo y represión, sin atacar el bolsillo de los grandes empresarios, esos son los peligrosos, los que lucran con nuestras necesidades.

Es por todo esto y más que los jóvenes que nos organizamos en el PTS en el Frente de Izquierda Unidad pedimos y exigimos la necesidad de que el Estado garantice test masivos ya para la detección temprana del virus, que no se pague la deuda y que toda esa plata vaya para las necesidades de las familias obreras, no tiene que haber nadie pasando hambre en esta situación. Que se prohíban los despidos y suspensiones, que no haya familias en la calle en medio de una crisis sanitaria y económica. Nuestras vidas están primero.

Te puede interesar:[VIDEO] ¿Qué pasa con los jóvenes precarizados y el coronavirus?

Sabemos de primera mano que la gorra no nos cuida, no queremos los barrios militarizados, que se deje de gastar plata en el armamento de la policía y que toda esa plata se destine a salud. Necesitamos que se unifique el sistema de salud público y privado para garantizar atención de calidad, gratuita e inmediata para todos los que la necesiten.

Te puede interesar: [Video] Diez propuestas de la izquierda para enfrentar la crisis

Los pibes no podemos permitir que esta crisis la sigan pagando nuestras familias, que la sigamos pagando los de abajo. Necesitamos organizarnos junto a otros estudiantes, universitarios y terciarios, junto a la clase trabajadora que es la que mueve el mundo, para dar vuelta las cosas. ¡Nuestras vidas y nuestra salud, valen más que sus ganancias!