El reclamo es que la empresa de marcha atrás con los despidos. Frente a la toma, se realizó un fuerte operativo policial.
Miércoles 2 de agosto de 2017 10:09
Luego de que el lunes la empresa emitiera más de 250 telegramas de despidos, los trabajadores de la operadora Tecpetrol -que se encuentran en el yacimiento de El Tordillo, en Comodoro Rivadavia- decidieron realizar una toma pacífica de la planta para que la patronal de marcha atrás.
Te puede interesar: Ahora el sindicato petrolero acepta disminuir el salario de los trabajadores
El delegado Marcos Gallardo declaró a Radio del Mar que “vamos a seguir con la producción por 72 horas para que vean que queremos trabajar”. Así, la empresa se encuentra actualmente produciendo bajo control de sus trabajadores. Precisamente por la resistencia de los trabajadores fue rodeada por un fuerte operativo policial.
Además, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut agregaron “Tenemos 250 compañeros que permanecen dentro del yacimiento, no han dejado acceder al todo personal de tuno, no los dejaron ingresar. Hoy vamos conocer la cantidad total de despidos y la causal de los mismos” y añadió “la toma del yacimiento se mantendrá hasta el próximo jueves, día en que vence la conciliación obligatoria” afirmó Jorge Ávila, secretario general del gremio
En el mes de julio el gremio acordó con la patronal una baja salarial para "evitar" los despidos que en el día de ayer se hicieron efectivos.
El viernes habrá un paro y movilización que afectará a toda la actividad, pero apuntará principalmente a la operadora del grupo Techint.
Además, este jueves vence el plazo de la conciliación obligatoria por 206 despidos de San Antonio, otra operadora petrolera.
Te puede interesar: Más despidos: ahora 300 petroleros en Santa Cruz y Chubut
El diputado provincial y referente del gremio petrolero Carlos Gómez describió este viernes que las operadoras "se dan el lujo de programar despidos" y detalló: "YPF 350 trabajadores, Tecpetrol 254 trabajadores, más el conflicto de San Antonio que está en conciliación obligatoria con el despido de 206 trabajadores, SP Argentina con 406 despedidos y hay que reubicarlos y la incertidumbre de ENAP Sipetrol con 300 trabajadores", precisó.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos Sergio Bohe, habló de una "situación crítica". De todos modos, esta situación siempre termina recayendo sobre los trabajadores y sus familias. Mientras las empresas no pierden nada, para la familia obrera hay desocupación y pobreza.