×
×
Red Internacional
lid bot

Cambio climático. Comodoro Rivadavia es la ciudad más calurosa del país

En pleno invierno, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que este jueves que Comodoro Rivadavia se encuentra entre las ciudades más calurosas de Argentina, liderando el ranking del clima. Hay alerta naranja por fuertes vientos en Chubut. Ante la crisis hídrica se reunirá el Comité de Cuenca el 24 de agosto

Jueves 5 de agosto de 2021 11:20

Según el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, la ciudad tiene en la mañana de este jueves la temperatura más alta del país con 16.2°C. Se espera por la tarde una máxima de 20 grados y ráfagas de viento de 120 km/h

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que este jueves que Comodoro Rivadavia se encuentra entre las ciudades más calurosas de Argentina, liderando el ranking del clima.

Más calor y menos lluvias para los próximos tres meses en Argentina

Alerta por viento con ráfagas de 120 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en las últimas horas un "alerta naranja" por fuertes vientos intensos que afectarán en Comodoro y Rada Tilly este jueves, que estarán acompañados por una temperatura "primaveral" de 20° en horas de la tarde.

En el ranking del SMN, aparece como la segunda ciudad más calurosa Puerto Iguazú (Misiones) con 15.4° grados, seguida por Puerto San Julián (Santa Cruz) con 15.2° C completando el podio.

Luego acompañan otras dos ciudades de Chubut: Trelew registra este jueves 15.2°C y Paso de Indios con 14.5° C.

Crisis hídrica en Chubut

Sequía en Chubut: el Comité de Cuenca se reunirá el 24 de agosto

Estas altas temperaturas en pleno invierno se combinan con una crisis hídrica muy grave en la provincia. Que afecta las cuencas del Rio Senguer, del río Chubut y del Lago Musters.

Esta situación pone en peligro el suministro de agua para las ciudades del sur de la provincia, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly que reciben el agua del Lago Musters.

Esta semana se tratara el proyecto de ley de emergencia hídrica en la Legislatura ante la falta de agua en la provincia.

Martin Sáez, precandidato a senador nacional por la Lista 1A Unidad de la Izquierda del FITU denunció la grave situación que atraviesa la provincia en materias Hídrica. Señaló que "Hace algunos meses venimos informando desde La izquierda Diario sobre la grave situación que se vive en la provincia. La pérdida del Lago Colhue Huapi y la constante bajante del Lago Musters y los Ríos Chubut o Senger, son muestra de la agudización del cambio climático. En lugar de tomar medidas que apunten a revertir la grave situación que vivimos, el gobierno busca profundizarla con el desarrollo de la megamineria que atenta contra las fuentes de agua del Sacanana y el valle del Chubut."

Cierra La Hoya por falta de nieve en la Patagonia