lid bot

Mundo Obrero. Comodoro Rivadavia: miles de petroleros decidirán hoy cómo continuar plan de lucha

Cuarto intermedio hasta el martes que viene en las negociaciones. Se esperan más de 15 mil trabajadores en la asamblea de hoy. La Izquierda Diario estará presente.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Jueves 21 de enero de 2016 09:48

Tras la reunió de ayer entre el gobierno provincial y los sindicatos del sector con Nación, se efectuó por la tarde un plenario de delegados donde se informó los resultados del encuentro realizado por la mañana en Casa de Gobierno. Hoy a las nueve de la mañana se les comunicará a los trabajadores que se reunirán en asamblea en la sede del sindicato.

A la reunión en Casa de Gobierno concurrieron desde Chubut el gobernador Mario Das Neves; el ministro de Hidrocarburos Sergio Bohe; José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y Jorge Ávila, titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. Mientras que en representación del Ejecutivo Nacional estuvieron los ministros del Interior Rogelio Frigerio, de Energía Juan José Aranguren y de Trabajo Jorge Triaca.

Hubo consenso por parte de los representantes de Chubut en que la reunión fue positiva y esperan con expectativas llegar a un acuerdo el próximo martes, cuando se reanuden las negociaciones, tras el cuarto intermedio de ayer. Allí estarían presentes representantes de YPF, Pan American Energy y Tecpetrol, las principales operadoras de la zona sur de Chubut. Podría estar allí también el presidente Mauricio Macri.

Estas novedades fueron bien recibidas por los medios de comunicación de Comodoro Rivadavia, quienes en general transmitieron la información en el mismo sentido que los actores señalados. Los diarios le dedicaron sus tapas y primeras páginas, con varias notas sobre el tema.

Cabe señalar que todos estos sectores pocas horas antes de la reunión habían manifestado que concurrían a la misma con pocas expectativas. Otra coincidencia de los actores locales es en señalar al gobierno nacional y las operadoras como los principales responsables para encontrarle una solución al conflicto. En la tónica de las declaraciones se percibe un pase de facturas, luego que los últimos gobiernos provinciales y las distintas conducciones de los sindicatos locales fueran los principales impulsores de las renegociaciones de contratos con las operadoras en cuestión. Ahora no están dispuestos a pagar los costos políticos y les tiran la pelota para que ellos definan.

Desde ayer a las veinte horas los trabajadores dejaron de subir a los yacimientos y comenzaron con el paro de veinticuatro horas para estar presentes en la asamblea de hoy. Durante la noche de ayer se realizó un plenario de delegados donde se adelantó los temas a tratar hoy.

Daniel, delegado de S. P. (Servicios Petroleros), y militante del PST-U, en diálogo con La Izquierda Diario, se refirió al plenario: “por veinticuatro horas no se acata la conciliación y se hace el paro. A partir del viernes a las veinte horas acatamos, pero seguimos en estado de alerta y movilización”. Señaló que también continuarán “con las actividades de agitación en los barrios y comercios hasta el martes que nos volvemos a juntar, y si no hay respuestas seguiremos con nuestro plan de lucha”.

Respecto a la reunión en Buenos Aires, se sabe que desde Chubut se busca que el barril de petróleo llegue lo más cerca posible de los 54,90 dólares. Sobre las negociaciones Daniel expreso que en la reunión de anoche se comunicó que “lo que el gobierno está diciendo es que está buscando una variable para mantener la inversiones hasta el 2016. Después del 2016 dicen que no se hacen cargo de nada. Pero bueno, ya depende del problema con el precio internacional del barril, que sigue bajando. Ellos dicen que de acá a seis meses va a seguir bajando”.

Consultado si se decidirá algo en la multitudinaria asamblea de hoy, el delegado respondió que será informativa, pero recalcó que ayer “lo otro importante que se votó es el apoyo a todas las luchas de los sectores y los delegados nos comprometemos a dar el apoyo a todo lo que está pasando, porque vemos que va a ser un año difícil. Fue bastante aplaudido”. En principio eso deberá ser ratificado en la asamblea de hoy. Entre las luchas en curso en la ciudad, se encuentra la de la compañía aérea Sol, donde echaron a cuatro trabajadores de Comodoro Rivadavia, como así también de trabajadores textiles, de prensa y de la Uocra, entre otros.

Se espera que a la asamblea concurran varios sindicatos de la localidad, y también delegaciones de petroleros de la vecina Santa Cruz. La Izquierda Diario estará presente para seguir cubriendo esta importante lucha de los trabajadores contra el ajuste y los despidos.