×
×
Red Internacional
lid bot

Complicado panorama para estudiante atropellado, el gobierno se justifica

Complejas fracturas de extremidades y columna sufrió el estudiante peruano de la Arcis. Mientras el gobierno empeora con sus justificaciones al querer aclarar la situación.

Sábado 21 de abril de 2018

Revuelo ha causado lo ocurrido en la primera gran marcha estudiantil del año, que reunió a más de 100 mil estudiantes, profesores y funcionarios de amplios establecimientos educacionales de educación media y superior de todo el país.

Revuelo que no deja de causar polémica ya que nuevamente se pone en tela de juicio la violencia ejercida por oficiales de carabineros contra estudiantes y profesores manifestantes en contra de las políticas en materia de educación implementadas por el gobierno de Sebastián Piñera. Evidenciado esto en el doble atropello sufrido por Cristian García, de la carrera de Artes Visuales de la Universidad Arcis.

Posterior a los hechos de la marcha, este fue trasladado rápidamente al servicio de urgencia del Hospital de Urgencia Atención Primaria (HUAP, Posta Central). Lugar donde recibió la primera evaluación y manejo en urgencia. Personal del recinto relata que durante la tarde las cosas estuvieron tensas. No solo debieron soportar la represión de efectivos de policía durante el día, sino que también durante la tarde, se vieron asediados por carros lanza aguas y personal de fuerzas especiales. Por lo que nuevamente altercados se protagonizaron, esta vez a las afuera de la Posta Central.

Mientras aún se desconocen las reales implicaciones del atropello en la salud para el estudiante y se sabe que estaría fuera de riesgo vital, son probables secuelas en sus extremidades inferiores, ya que el atropello habría implicado fractura de fémur, cadera y columna (sacro y coxis). Traumatismos que podrían tenerlo en rehabilitación por varios meses, para lograr recuperar movilidad y marcha, sin un pronóstico definitivo actual de si este podría volver a caminar o no. A este delicado estado de salud, se suma los costos de la atención actual del proceso de rehabilitación, pues no sería un tratamiento de corto plazo, sino de meses para ver resultados.

Meses que implican gastos, y posiblemente cese de estudios por el momento. Sin embargo nada de esto parece estar presente en el oficialismo, para quienes solo bastaba con que Cristian estuviese vivo pues implica menos problemas para el Gobierno.

En ese plano, Karla Rubilar, Intendenta Metropolitana, ex -militante RN respalda el actuar de carabineros, argumentando que las acciones fueron realizadas en un contexto donde “solo cuando se produjeron desmanes como roturas de vallas, de mobiliario público y encapuchamiento”. “Encapuchamiento” que por otro lado, compañeros del afectado ya habían justificado, puesto que el estudiante participaba en un acto cultural dentro de la marcha donde utilizaba overol y máscara. Aun así, sorprenden las palabras de la intendenta, ya que de ellas se desprende que para el gobierno actual, parece que el uso desmedido de la violencia y represión contra manifestantes estaría plenamente justificado.

En la misma línea, Hermes Soto, actual general director de Carabineros refiere que “el carabinero jamás quiso atropellar a ese manifestante, que más encima andaba encapuchado por lo que era difícil distinguirlo desde lejos. Él se atraviesa al vehículo y lamentablemente fue atropellado". Responsabilizando al estudiante por el atropello, lo que resulta contradictorio en vista a que el muchacho habría sido atropellado en dos oportunidades. Por otro lado, parece ser que tanto Gobierno como Carabineros sintonizan en el mismo discurso: justificar la represión y la violencia ejercida contra estudiantes que se manifiestan por la actual precarización de la educación Chilena.

Durante el día de ayer, familiares de Cristina García, interpusieron una denuncia por homicidio frustrado a quienes resulten responsables de los acontecimientos, mientras tanto la intendencia y carabineros han abierto una investigación sobre lo ocurrido para determinar si existe o no responsabilidades de estos en los hechos.