×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Comunicado y denuncia de preso político mapuche

Guido Carihuentro Millaleo fue condenado a 8 años de presidio, acusado de atentado incendiario en la ciudad de Freire. En un comunicado público, Guido denuncia las torturas a la que fue sometido y las condiciones en las que está detenido.

Lunes 29 de febrero de 2016

Hace unas semanas atrás, el comunero mapuche fue condenado por el Tribunal Oral de Temuco a 8 años de presidio, acusado de la quema de dos camiones y tres maquinarias agrícolas, en la ciudad de Freire, en la IX Región.

Mientras los empresarios locales y los medios reaccionarios como El Mercurio festejan el fallo, tratan de usarlo como medida ejemplificadora y también de presión a la justicia para avanzar en la persecución y castigo contra los mapuche.

Recordemos que el primer juicio oral, un par de meses antes, había dictado una pena de 5 años bajo libertad vigilado, junto a arresto domiciliario nocturno y trabajos en la comunidad.

Las presiones del Ministerio del Interior, es decir el gobierno de la Nueva Mayoría, junto a la Fiscalía local, presentó un recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones de Santiago, logrando que se anulara el proceso y que se volviera a hacer el juicio, donde se dictó la sentencia actual.

Desde el propio gobierno se ha señalado la importancia del proceso y de que el Ministerio del Interior se querelle en estos casos. Lo cierto es que las últimas semanas se han acelerado los hechos. Como señalamos en una nota reciente de este medio “mientras las comunidades en lucha avanzan en la recuperación territorial con diversas acciones, el gobierno responde con más represión y militarización, y sectores de empresarios agrícolas y camioneros piden mano dura invocando la aplicación del “estado de excepción” tal como en la dictadura”.

Diversas comunidades mapuche vienen denunciando los altos grados de represión y criminalización que viven cotidianamente, con violentos allanamientos a sus territorios, persecución, mal trato, tortura, etc.

Es el caso de las familias del Lof Kulche Mapu, de la zona de Lanco, quiénes acusan que se ha allanado a varias familias, con decenas de agentes de la PDI y Carabineros, muchas veces de madrugada, golpeando a niños y jóvenes, tirando lacrimógenas, golpeando, etc.

Comunicado público de Guido Carihuentro Millaleo

Reproducimos a continuación el comunicado de Guido Carihuentro Millaleo.

En calidad de preso político mapuche condenado a la pena de 8 años por incendio de maquinaria, yo Guido Carihuentro Millaleo, declaro a mi pueblo nación mapuche, a la comunidad chilena y al extranjero lo siguiente:

Desde el día de mi captura, el 1 de enero del año 2015, en donde me encontraba herido de gravedad con compromiso vital, fui sometido a una serie de vejámenes; la tortura y el interrogatorio fueron mi primera parada, en donde se me infringió nuevamente dolor en las heridas de perdigones que mantenía en cráneo, ojos, cuello y tórax, y torciéndome extremidades hasta zafarlas solo para conseguir una declaración que nunca di, en estado de semiinconsciencia.

Fue privado de asistencia médica por más de 3 horas, donde al momento de ya no servir dando información, recién fui trasladado al Hospital Regional de Temuco, en donde se me mantuvo en reanimación por mas de 6 horas. Mi vida estuvo en manos durante todo ese tiempo de efectivos policiales a quienes, siguiendo los mandatos de sus superiores, no importó otra inminente muerte de un mapuche en sus manos.

En estado de inconsciencia, con claras señas de mi tortura avaladas por informes médicos en la sala de reanimación, el ministerio público quiso hacerme efectivo el control de detención, aun cuando me debatía entre la vida y la muerte, conectado a ventilación mecánica. Toda acción de Estado en ese momento fue desmedida y de una legitimidad claramente cuestionable, postergándose este trámite con la petición de la defensa, argumentando la espera de mi mejoría o fallecimiento.

Luego, a mi ingreso a la UCI del mismo recinto, se me formalizo por incendio. Desde ese momento, las irregularidades en el proceso fueron permanentes; se me derivo a Santiago para continuar el tratamiento oftalmológico, pero sin recibir oxigeno ni tratamiento adecuado a mis heridas, y gendarmería quiso encarcelarme en la ex penitenciaria, ante el rechazo de la hospitalización en el hospital El Salvador, en donde solo las movilizaciones de los peñi y lamgen en Santiago hicieron posible hacer presión para que este objetivo no se llevara a cabo.

Luego de mi hospitalización, se resolvió en tribunales el arresto domiciliario antes del juicio, debido a la gravedad de las lesiones como también por considerar el de zugumachife que ejerzo, (de intérprete de la machi) que en este caso es mi esposa.

Sometido a dos juicios, en el primero de ellos no pudo comprobarse la existencia de varios delitos, solo de uno, siendo condenado a 5 años de libertad vigilada. Esta condena, a juicio del gobierno y los gremios de colonos de la zona, no fue “ejemplificadora”, por lo que dio lugar a un segundo juicio, en donde con la misma sentencia (incendio) se me condenó a 8 años de cárcel efectiva; aun con el mismo veredicto, se aumento la pena, demostrando claras e irrefutables influencias políticas en este fallo, satisfaciendo a los poderes facticos del país.

Con esta condena política clara se demuestra que el Estado es solo un vil servidor de las trasnacionales y latifundistas, que se hacen pasar por “agricultores de esfuerzo” reclamando “paz para la Araucanía”; la paz no retornara hasta que la invasión de los capitales sea expulsada del Wallmapu.

Asumo que mi condena se debe al contexto de liberación del territorio, la cual ha llevado a tomar determinaciones que llevan a la cárcel, o a la muerte. Sin embargo, en este caso puntual, declaro que asumo la prisión política con dignidad y consecuencia, ya que los efectos de la reivindicación territorial ha llevado al Estado Chileno a masacrar, torturar, judicializar, y encarcelar, un problema que se arrastra por siglos.

Y si esa es la respuesta del Gobierno Bacheletista, se continuara la resistencia política y la autodefensa, y la consecuente persecución política, y criminalización por parte de la democracia Chilena hacia el pueblo- nación Mapuche.

Como comunidades en resistencia, y para legitimar la prisión del peñi Guido, convocamos a una visita masiva en las dependencias de la cárcel de Temuco, a realizarse este mes de febrero, con fecha y hora por confirmar debido a la insolvencia en la gestión por parte de las autoridades penitenciarias.

Esta visita tiene como finalidad, exigir los derechos que como preso político le corresponde, los cuales fueron conseguidos por la valorable lucha anterior de muchos peñi y lamgen en la huelga del año 2010, condiciones que se exigieron con movilizaciones masivas y que hoy gendarmería intenta desconocer.

Apelamos con esto, al convenio 169 de la OIT-pomposamente ratificado por Chile- que en este momento no garantiza las condiciones mínimas necesarias para que un mapuche condenado políticamente y que además cumple un rol espiritual mapuche, pueda solventar su encarcelamiento con los derechos mínimos que avala el convenio. Ni la cárcel, ni las balas, ni la muerte, detendrán la lucha por la liberación del Wallmapu!

MARRICHIWEW

Guido Carihuentro Millaleo

Comunidades en digna resistencia

Febrero, 2016