×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Comunidad mapuche bloquea acceso a Vaca Muerta contra destrucción del territorio

Desde la madrugada del día de hoy, la comunidad mapuche Campo Maripe, sostenido por la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén (COM), se encuentra bloqueando el acceso al yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta, pleno territorio comunitario mapuche.

Jueves 9 de octubre de 2014 10:26

1 / 1

Desde la madrugada del día de hoy, la comunidad mapuche Campo Maripe, sostenido por la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén (COM), se encuentra bloqueando el acceso al yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta, pleno territorio comunitario mapuche. El mismo se produce contra la destrucción de las tierras de la comunidad producto de la explotación hidrocarburífera, profundizada a partir del boom de los no convencionales.

En un comunicado denunciaron que “lo que ayer eran nuestros campos de pastoreo que permitía sostener nuestra granja, hoy es tierra destruida. Decenas de picadas y nuevos senderos que se abren a diario, maquinarias de todo tipo que circulan por cientos, perforaciones en tiempo record que ha transformado nuestro paisaje comunitario, derrames y explosiones que en las últimas semanas se han repetido, muchos de ellos ocultados por YPF y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, casos lamentables de operarios muertos por la inseguridad y falta de control por parte de los organismo responsables, es parte de una realidad que ha transformado nuestra forma de vida”.
Desde la COM agregaron que “a esto se suma que desde la Fiscalía de Estado se promueven órdenes de desalojo y procesamiento a nuestras autoridades mapuche, y somos identificados como culpables de un conflicto que nunca buscamos. ¿Como parar esta destrucción de la vida comunitaria mapuche? Nosotros hemos planteado esto a todos los niveles posibles desde el mismo momento que el “fracking” se anunció en nuestras tierras comunitarias: ante YPF, ante el gobierno de Neuquén y ante el gobierno Nacional. Nos invitaron a Mesas de Trabajo, que más de un año después, no han logrado resolver la demanda mapuche”.
El comunicado, firmado por Albino Campo Maripe, Logko de la comunidad, y Mabel Campo Maripe, Werken, concluye diciendo que “permaneceremos aquí, en este punto de nuestro territorio, esperando la respuesta que no hemos tenido hasta hoy. No nos moveremos hasta que esa respuesta llegue. Nos respalda la historia y la fuerza de nuestros Kimce, Logko y Pijan Kuse. ¡MARICI WEU MARICI WEU! ¡Diez veces estamos vivos!”.

Los temas a resolver son básicos para garantizar la vida mapuche:

1. Se regularice la seguridad de nuestras tierras comunitarias
2. Se registre nuestra comunidad en Personería Jurídica
3. Se aplique el derecho a la Consulta en todo proyecto a aplicar en nuestras tierras


Alejo Lasa

Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.