×
×
Red Internacional
lid bot

MENDOZA. Comunidad mapuche de Malargüe se opone a la obra Portezuelo del Viento

El gobernador Cornejo había anunciado que Macri visitaría el emprendimiento en señal de apoyo. Mapuches denuncian negociados y falta de información.

Miércoles 10 de mayo de 2017

Foto: Los Andes

Finalmente se conoció que en la recorrida pautada para este miércoles por la provincia, Mauricio Macri no visitará la zona del sur provincial donde se realizará la obra Portezuelo del Viento. En cambio sí pasará por Bardas Blancas, del mismo departamento, donde se instalará una nueva fibra óptica para la población, y por Lavalle inaugurando una fábrica de almendras.

La visita hubiera significado el apoyo que el gobernador Cornejo necesitaba, en lo que sería la presentación de su gran “logro”, ya que con esta obra el mandatario provincial dijo que pretende reactivar los recursos energéticos y se trata de la mayor inversión en décadas.

Pero desde la Casa Rosada informaron que es muy peligroso el clima de la zona para el helicóptero presidencial razón por la cual suspendieron su arribo, aunque entre líneas puede leerse que los motivos son otros. Se especula que el presidente no quería alimentar la disputa abierta con la provincia de La Pampa que no comparte que la obra de Portezuelo esté en manos mendocinas.

En este marco, la comunidad mapuche de Malargüe “Organización Identidad Territorial Malalweche”, emitió un comunicado en el que reafirman la exigencia de “información sobre el emprendimiento y sus impactos sociales, culturales y ambientales”, cuestión que vienen planteando desde el año pasado cuando se conoció el anuncio de la obra.

Además, expresan nuevamente su rechazo a este intento de explotar los recursos naturales del territorio que habitan, reclaman una reparación histórica y la restitución de sus territorios ancestrales. Y sostienen, “que se ha iniciado un proceso de manifestación de impacto ambiental que mantiene los criterios científicos y los viejos métodos de búsqueda de “licencia social”, basados en una presión sobre la población local.

Que todo esto se realiza sin haber permitido el acceso público al proyecto propuesto, que solo existe una máscara a través de la cual nos enteramos de opiniones, de falso enfrentamiento entre provincias por el uso del agua, que a través de la Ley de agua de la provincia de Mendoza, el uso de recurso hídrico se discute únicamente entre grandes propietarios de la Tierra y paradójicamente afecta únicamente los intereses de los pequeños productores, campesinos y comunidades Mapuche; como ejemplo la discusión del uso del agua del Río Atuel que secó aguada y cerró tomas tradicionales en las comunidades en Coihueco Norte, y afectó la disponibilidad de agua para riego de los campesinos de Punta de agua. Que Portezuelo sin duda es un nuevo gran negociado o "Bomba Financiera".

Por último la comunidad mapuche de Malargüe afirma, “mientras nos hacen creer que son operativos y eficientes en los Tiempos para iniciar la Obra, demoran los tiempos para realizar un proceso de Consulta Libre Previo e Informado como lo determinan las leyes vigentes que reconocen el Derecho Indígena y el Derecho Ambiental”.