Las familias denuncian que están alambrando la zona donde viven para instalar el proyecto minero aurífero “Don Sixto”. Hacen responsable a los referentes peronistas de la provincia, Omar y Emir Félix.
Martes 1ro de noviembre de 2016 19:04
A continuación, reproducimos el comunicado emitido por la comunidad Mapuche.
El reclamo de Justicia del Pueblo Mapuche frente a las contradicciones y malos procedimientos del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza.
La comunidad Mapuche Lof Rukache se ubica en el Paraje de Agua Nueva, Distrito de Agua Escondida, Departamento de Malargüe. Las familias de la comunidad, Cortez y Martínez, viven ahí desde generaciones. La bisabuela Antonia se ubicó primero al lado del Fortín de “Agua Nueve”. Agua Nueva debe su nombre a los nueve soldados que fueron ajusticiados por las comunidades originarias por haber traicionado el Tratado de paz que provocó el último Malón y la definitiva invasión y apropiación de tierras por parte del Estado Provincial de Mendoza.
Esa zona mantenía una población importante de familias hasta hacen unos diez años, a partir de cuando empezaron problemas vinculados a la ocupación de la tierra. Con la instalación del proyecto minero aurífero “Don Sixto” aumentaron los intereses sobre la zona: pobladores y personas ajenas empezaron a entrar en conflicto por el acceso al agua y la propiedad de la tierra.
Aparecieron alambrados y procesos de mensuras y títulos supletorios. El alambrado es un acto posesorio necesario para comprobar la posesión en estos juicios. Es tan así que en algunos de los pobladores locales – los que accedieron a trabajos en el proyecto minero – y personas ajenas implementaron los alambrados como un método.
Pero este proceso de fragmentación del hábitat tiene consecuencia directa sobre la forma tradicional de ocupación de los territorios, que en la mayoría de los casos es comunitaria. Tanto los animales silvestres como el ganado hacen uso de grandes extensiones, donde se cruzan de forma permanente, tan es así que se realizan rodeos, revisiones de piños, etc. Los pobladores también hacen un uso comunitario de los territorios para el agua, la recolección de leña, plantas, sales, caza etc.
En 2008-2009 la comunidad de Agua Nueva se movilizó por un lado en contra del proyecto minero por la posible contaminación del agua de la zona. Por otro lado se movilizaron en contra del avance de alambrados por parte de privados ajenos al lugar, en particular un alambrado del sector Este, realizado por “Chafi” Félix (exintendente de San Rafael durante la última Dictadura Militar) que despojó una gran parte del campo de pastoreo del Sr. Rolando Martínez del puesto Agua de los Chanchos.
En este momento decidieron autoreconocer y recuperar su identidad Mapuche y organizarse como comunidad constituida, a través de la solicitud de su reconocimiento como Comunidad Indígena ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Si bien su identidad Originaria siempre fue admitida, producto de la discriminación y el aislamiento de las instituciones del Estado, desconocían los derechos actualmente reconocidos tanto a nivel internacional como nacional.
La comunidad inicio tramites, desarrolló reuniones comunitarias – “xawvn” –, actividades en el lugar, y se integró a la Organización Identidad Territorial Malalweche desde 2009.
En junio de 2014 el Sr. Rolando Martínez, vecino del Lof Rukache empezó a construir un alambrado usurpando parte del territorio comunitario del Lof Rukache. En el marco de este conflicto se realizaron las denuncias correspondientes y se inicio un proceso judicial en la segunda fiscalía correccional de San Rafael (exp p2-108462/15).
En un principio la Fiscalía ordenó un recurso de no innovar a las partes, lo que bajo el nivel de conflictividad y violencia. Pero en el verano de 2016, este expediente se trasladó a otra fiscalía donde tomaron la decisión de levantar este recurso. Empezando la feria judicial el Sr. Rolando Martínez inicio el alambrado, con una cuadrilla de gente contratada, que custodiaban la obra a caballos y motos. Ellos amendrentaron y amenzaron a los miembros de la comunidad, en particular el xaley kujin Fermín Martínez y el lonko Domingo Cortez.
Se realizó la denuncia policial correspondiente, N°09/16 en el destacamento de Agua Escondida, pero por ser feria judicial, el fiscal de turno decidió no abrir un expediente ya que esta causa ya estaba a cargo de la segunda fiscalía correccional. Es por eso que la comunidad procedió a la detención del alambrado a través de una Acción Directa con el acompañamiento de la Organización Malalweche y de los delegados del CPI del Pueblo Mapuche en Mendoza.
Las acciones de los abogados defensores de la Comunidad Dres. Espuri solicitaron se respete los tiempos normales de resolución en la fiscalía ante una nueva escalada de violencia de la situación. Se solicitó se hagan presentes representantes de la comunidad y el Sr. Rolando Martínez en el destacamento policial de Agua Escondida para firmar un acta en la cual se comprometieron a detener toda acción en el territorio hasta que se retome el curso normal del procedimiento judicial. Este acta se firmó el día 20 de enero.
Los delegados del CPI y la comunidad denunciaron el mal procedimiento policial ya que fueron movilizados personales de la policía de San Rafael que actuaron vestido de civil y sin estar en servicio. Se analiza solicitar una investigación del Consejo General de Seguridad para revisar el actuar policial. En particular Fabricio Silva delegado del CPI fue detenido violentamente y trasladado al destacamento local con el fundamento de “Averiguación de Antecedentes”.
Se inicio una MEDIDA PRECAUTORIA en virtud del juicio por acción posesoria en contra del sr. Rolando MArtinez en el SEXTO JUZGADO CIVIL DE MALARGÜE: AUTOS N°1932 COMUNIDAD LOF RUKACHE C/MARTINEZ ROJAS ROLANDO P/MEDIDA PRECAUTORIA y AUTOS N°2091 COMUNIDAD LOF RUKACHE C/MARTINEZ ROJAS ROLANDO P/ ACCION POSESORIA.
Cuando el oficial de justicia local Sr. Basil notificó el nuevo recurso de NO INNOVAR a Rolando Martinez, argumentó que estaba trabajando como empleado del sr. Omar Felix, (ex- Senador provincial, ex- intendente de San Rafael, ex -gerente de YPF, ex- diputado nacional y actual Presidente provisorio del Partido Justicialista de Mendoza). Los abogados del Estudio Pagliano y Juri Ticca apelaron este recurso.
El 17/10/16 la Cámara de apelación de San Rafael dio lugar al recurso de apelación y levantó la medida de NO INNOVAR. El fallo de la cámara se basa en que la comunidad aun no ha inscripto su personería jurídica – este trámite se inició en el año 2010 en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas - Y QUE NO HAY VEROSIMILITUD DEL DERECHO porque las pruebas aportadas serían insuficientes. Cabe aclarar que las personerías jurídicas de comunidades son DECLARATIVAS, son un derecho y no una obligación, el Estado solo constata la existencia para proceder a su inscripción, y la situación de esta comunidad es similar a cientos de comunidades en el país. En este sentido y también aclarando a la Cámara de Apelaciones de San Rafael, la Ley de emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena conocida como 26.160 es clara en la cubertura hacia comunidades inscriptas como a comunidades que aún no inscriban su personería jurídica en algún registro sea provincial o nacional.
Otro aspecto argumentado por el Fallo de la Cámara de Apelaciones de San Rafael es que pone en duda la existencia de un alambrado, siendo este hecho causal de conflictos ya antes relatados con constancia en diversas denuncias e inclusive un anterior recurso cautelar.
Por último la Cámara de Apelaciones de San Rafael, en una actitud tendenciosa y con animosidad explícita, intenta dirimir sobre la propiedad cuando tanto la MEDIDA PRECAUTORIA y el juicio principal tienen por objeto el despojo y la posesión de la tierra, o sea quien vive ahí y ocupa este territorio. ¿Cuál es la duda de la cámara cuando este alambrado ha dejado encerrados animales de la comunidad Rukache y un PUESTO DE PRIMAVERA DONDE ACTUALMENTE ESTA DANDO PARICIÓN DE LAS CABRAS EL SR. FERMÍN MARTÍNEZ?
HOY MÁS DE DIEZ EMPLEADOS PAGOS ORIUNDOS DE SAN RAFAEL Y MENDOZA, estan alambrando y dejando encerrados un puesto de crianza de animales de la comunidad y gran parte de su campo de talaje.
· Una patota y alambradores financiados por un Privado que no es ni puestero ni vecino están vilentando a la comunidad Rukache ¿En esa época del año un puestero estaría alambrando un campo dejando la crianza del año perderse? ¿En esa época del año un puestero tendría el dinero para pagar a diez empleado para alambrar?
· Es casual que las instituciones del Estado y su Poder Judicial con argumentos tan débiles y tendenciosos, abusando del poder y del Derecho, actúen sobre las humildes familias de la Comunidad Lof Rukache.
· Un entramado de poder hace que nuestro proceso de reivindicación y Recuperación Territorial y cultural como Pueblo Mapuche sea peligroso para los sectores Terratenientes y Extractivistas. Se “Destapa la Olla” se dice y se intenta cortar por lo más fino.
· Hacemos responsables a las instituciones del Estado Provincial y al Poder Judicial de la Provincia de Mendoza por la Violencia Institucional y Física contra el pedido de Justicia y Debido Procedimiento en solicitud de la Seguridad Jurídica que venimos realizando.
Las Autoridades de la Organización Identidad Territorial Malalweche y las comunidades de la zona estaremos en Asamblea en la comunidad Lof Rukache, recaudando las pruebas de la afectación de la comunidad y el día miércoles estaremos en los Tribunales de San Rafael ya que solicitamos una Audiencia con el Delegado de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza de la segunda circunscripción, Dr. Darío F. Bermejo.