Amplia solidaridad con campaña antirepresiva, liceos de San Miguel y La Cisterna firman por el retiro de FF.EE. de liceos y universidades.
Benjamín Pérez Zúñiga Trabajador informal
Jueves 12 de septiembre de 2019
Nadie podría negar que este año 2019 ha estado marcado por la ciega y brutal represión policial que el gobierno de Sebastián Piñera ha arrojado sobre los cientos de estudiantes, universitarios y secundarios, que han resuelto movilizarse en las calles, en sus liceos y universidades, por demandas que hablan y reflejan el despertar de una juventud crítica al modelo neoliberal con que se imparte la educación hoy en Chile.
Reflejo vivo de esto son los últimos escenarios de violencia que se han vivido, por ejemplo, en el Instituto nacional, donde podemos encontrar registros del accionar de FF. EE. y carabineros sobre los estudiantes, con el objetivo de perseguir y acallar los reclamos en contra de las diversas leyes que este gobierno de derecha, de mano del alcalde de la comuna de Santiago Felipe Alessandri, han buscado aplicar a la fuerza sobre las comunidades educativas.
Admisión justa y Aula Segura son las principales leyes que han motorizado un descontento generalizado en amplios sectores de la juventud, y en respuesta a este descontento, este gobierno de derecha ha decidido aplicar medidas represivas ingresando, incluso, hasta los mismos salones de clases y gaseado con bombas lacrimógenas liceos y universidades sin medir precaución por estudiantes, profesores y trabajadores de la educación.
Ante esta situación desde la agrupación política de la juventud Vencer, vemos la necesidad de levantar una campaña antirepresiva amplia “por el derecho a educarse sin represión policial”. Una campaña que ya se encuentra expandiéndose por diversas universidades y liceos recaudando firmas de hasta personalidades políticas como el diputado Giorgio Jackson, la diputada Camila Rojas, la ex vicepresidenta FECH y la organización de DDHH Londres 38. De esta no se ha quedado exenta colegios como el Liceo Portal de la Cisterna o el Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón, donde decenas de estudiantes, profesores y funcionarios han apoyado la campaña antirepresiva pues creen que los espacios educativos deben estar libres de la policía armada y violenta que solo moja, gasea e intoxica a las comunidades educativas.
Benjamín, estudiante del Liceo Portal de la Cisterna, comenta que la llegada de esta campaña a su liceo ha sido muy bien recibida por parte de profesores, estudiantes y apoderados, ya que hay una clara conciencia de la negligencia y ataques de parte del gobierno hacia los liceos y universidades, solo por manifestarse para exigir sus derechos.
Desde Vencer impulsamos esta campaña antirepresiva, pues con los nuevos ingresos de FF. EE. al Instituto Nacional y al Ex Pedagógico resulta urgente replicarla en todos nuestros espacios de estudio, siendo sujetos políticos que visibilicen toda la violencia a la que nos exponemos todos los días, estudiantes, docentes y trabajadores de la educación.
Solo organizándonos desde las bases, y sin confianza en las autoridades que se subordinan al gobierno de derecha, podremos acabar con esta represión y educación de mercado heredada de la dictadura, y así conquistar la plena autonomía democrática de los centros de estudios.