Pobladores de Tecoltemi en la sierra norte de Puebla protestaron esta tarde frente a la Suprema Corte de Justicia para exigir la cancelación de la Ley Minera, pues vulnera violenta los derechos de las comunidades indígenas, y beneficia a las grandes empresas canadienses.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Martes 18 de enero de 2022
Esta tarde, pobladores de comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla, protestaron frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para exigir la cancelación de la Ley Minera, pues esta violenta los derechos de los pueblos originarios.
Esto luego de darse a conocer que por primera vez, la SCJN, analizará si dicha legislación viola los derechos de los pueblos indígenas y de los ejidos, a petición de la comunidad nahua de Tecoltemi, que se ubica en el municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte del estado de Puebla.
Representantes de las comunidades junto a organizaciones sociales entregaron una petición con más de 10 mil 600 firmas, así como 40 actas de autoridades comunitarias, para que se declare dicha ley como inconstitucional.
Según representantes del Consejo Tiyat Tlali y de Fundar - Centro de Análisis de Investigación, desde 2015, se interpuso un juicio de amparo en contra de la Secretaría de Economía por haber entregado a la minera canadiense Almaden Minerals las concesiones de "Cerro Grande" y "Cerro Grande 2" que pertenecen a territorios de las comunidades, sin consulta previa ni consentimiento.