Una veintena de comunidades indígenas del municipio de Juan C Bonilla en el estado de Puebla tomaron la tarde de este domingo la planta de la empresa Bonafont, misma que ha sido denunciada por el saqueo de los pozos de agua de la región, así como de hostigamiento laboral.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Lunes 9 de agosto de 2021
Imágen: Twitter
Al menos veinte comunidades indígenas del municipio de Juan C Bonilla del estado de Puebla tomaron la planta de la empresa Bonafont, misma que ha estado clausurada desde el mes de marzo, por los mismos pueblos de la zona, denunciando a la empresa del saqueo de los pozos de la zona.
Tras una asamblea realizada este domingo, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Morelos, Puebla y Tlaxcala (FDPAyTMPT) y activistas cancelaron los pozos que operaba la empresa Bonafont, exigiendo su salida del municipio, y también la de otras multinacionales que se han instalado en la zona desde décadas atrás y que denuncian que explotan los mantos acuíferos, desplazan a la población y descargan deshechos en los ríos, tales como MERKATUS, Ciudad Textil, HYLSA, Volkswagen y la misma embotelladora perteneciente a grupo Danone.
🚨🚨 En este momento Pueblos Unidos toman la planta de Bonafont en Juan C. Bonilla pic.twitter.com/vezVD3kxsA
— Patricia Estrada (@estradapaty) August 8, 2021
En marzo, las mismas comunidades realizaron una clausura simbólica de las instalaciones de la planta, pues desde hace más de dos décadas la empresa Bonafont extrae 1 millón 400 mil litros de agua diariamente de las faldas del volcán Iztaccíhuatl, pobladores del municipio de Juan C Bonilla en Puebla denuncian que el despojo de este recurso ha empeorado con la sequía que en meses pasados golpeó fuertemente la zona.
Te puede interesar: En plena sequía Bonafont despoja de agua a comunidades de Puebla
Te puede interesar: En plena sequía Bonafont despoja de agua a comunidades de Puebla
Empresa busca confrontar a trabajadores con las comunidades
Los mismos pobladores de la zona denunciaron que por las amenazas de la empresa de descontar tres días de salario obligaron a los trabajadores a manifestarse el pasado jueves 5 de agosto, frente a las instalaciones de Casa Aguayo, sede de las oficinas del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
#EnEsteMomento 🗣️ Pueblos Unid clausuran pozo de la empresa Bonafont después de la @SEMARNAT_mx, @conagua_clima, @BonafontMexico y al @GobCDMX no asistieran a la cita para dialogar. pic.twitter.com/nxj0FxqxTY
— Mariomarlo (@Mariomarlo) August 8, 2021
Al mismo tiempo, líderes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Aguas, Gaseosas, Conexos y Similares del Estado de Puebla, a través de su secretario general, Jesús Salvador Pérez Gómez, informaron que si la planta se va de la localidad tendrán que finiquitar a los 357 empleados, por tanto buscan que las autoridades disuadan a las comunidades de levantar la toma de la planta.
A pesar de esto, los integrantes de las comunidades afirmaron que el conflicto que existe no es con los trabajadores, sino con Bonafont, que se rehúsa a cerrar su planta a pesar de la sobreexplotación a los mantos acuíferos.
Al mismo tiempo, tanto trabajadores como pobladores han denunciado que ni la empresa, ni las autoridades han mostrado voluntad para asistir a los diálogos convocados por las organizaciones para solucionar el conflicto, y que al contrario, han amenazado constantemente a los activistas que mantienen la toma.