Seis comunidades mapuche de la provincia de Malleco advirtieron que en los próximos días iniciarán el proceso de recuperación territorial.
Martes 22 de septiembre de 2020 23:48
Comunidades de la provincia de Malleco anunciaron el día de hoy que van a iniciar en los próximos días la recuperación territorial de los predios particulares y también de las empresas forestales que se encuentran en el territorio ancestral mapuche.
Además los comuneros están pidiendo al Gobierno acelerar el proceso de restitución de las tierras en la región de la Araucanía.
Hay seis comunidades que irán por la recuperación de sus territorios y son: Antonio Aniñir, We Juan Maika, Toledo Cheguan Antipi 1 y Meli Folil Wechekeche de la comuna de Traiguén y de las comunidades, Juan Canuleo Pinoleo, Victorio Millán de Victoria.
Según Matías Cuevas Porma, werkén de la comunidad Victorio Millán, el Gobierno debe gestionar la entrega de terreno en base al convenio 169 de la OIT.
A través de una carta dirigida al presidente de la República y al intendente Víctor Manoli, los representantes hicieron el anuncio oficial de estas acciones en las afueras del edificio del Gobierno Regional, donde cerca de 50 personas llegaron para hacer entrega del documento.
El pueblo mapuche reclama sus tierras ancestrales históricas, saqueadas por la conquista española primero, y después por el Estado chileno, que hasta el día de hoy protege a latifundistas, colonos y grandes empresas forestales, mientras reprime, encarcela y militariza las comunidades que luchan por recuperar sus tierras usurpadas.
Por eso, apoyamos las reivindicaciones de las comunidades mapuche y su lucha por recuperar sus tierras ancestrales así como por su derecho a la auto-determinación. Se deben devolver todos los territorios que se le han quitado a los comuneros mapuche, y que hoy han instalados grandes forestales para beneficios de los grandes empresarios.
Junto a esta pelea, seguimos luchando por el fin de la militarización del Wallmapu, el juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión al pueblo mapuche, y por el derecho a la autodeterminación nacional con la devolución de sus territorios ancestrales. La unidad del pueblo mapuche con la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, es la única fuerza para enfrentar a los grandes usurpadores y abrir un camino de liberación de las y los explotados y oprimidos.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI