Tanto el actual ministro de Seguridad bonaerense el exjefe de Gabinete kirchnerista e intendente de Tigre proponen entre otras cosas llevar el Ejército a las villas, bajar la edad de imputabilidad y otras medidas represivas.
Jueves 18 de julio de 2019 00:07
Este lunes, en un encuentro con referentes de derechos humanos que dieron su apoyo a las candidatas del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman dijo que “se vienen tiempos difíciles, porque si en las próximas elecciones triunfa la fórmula Macri-Pichetto, la Cámara de Diputados estará dirigida por Cristian Ritondo, quien sostiene la doctrina Chocobar y propone sacar al Ejército a las calles; y si gana la fórmula Fernández-Fernández, la Cámara será dirigida por Sergio Massa, que pide que se baje la edad de punibilidad a 14 años y también propone sacar al Ejército a las calles”.
Bregman subrayó que todos los candidatos tienen que decir qué van a hacer con las políticas represivas. “Así como las mujeres logramos instalar el derecho al aborto en la agenda, tenemos que instalar que todos los candidatos se pronuncien sobre qué van hacer con el 2x1 a los genocidas; el protocolo de Bullrich que legaliza el gatillo fácil, baja de la edad de punibilidad, la Ley antiterrorista y la criminalización de la protesta social”.
"Desde el Frente de Izquierda fuimos de los pocos diputados que votamos contra la legislación represiva en el Congreso y hemos presentado un recurso al Tribunal Superior de Justicia para suspender en la ciudad la aplicación del protocolo de uso de armas de fuego por parte de la policía", recordó Bregman.
Además, se refirió a que cuando le votaron en el Parlamento la ley de flagrancia al Gobierno, luego la aplicaron para entrar en el territorio de la comunidad Pu Lof en resistencia de Cushamen, Chubut, que concluyó en la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
Te puede interesar Decenas de referentes de derechos humanos apoyan candidaturas antirrepresivas del FIT-Unidad->https://www.laizquierdadiario.com/Coherentes-e-incansables-decenas-de-referentes-de-derechos-humanos-apoyan-al-FIT-Unidad
Te puede interesar Decenas de referentes de derechos humanos apoyan candidaturas antirrepresivas del FIT-Unidad->https://www.laizquierdadiario.com/Coherentes-e-incansables-decenas-de-referentes-de-derechos-humanos-apoyan-al-FIT-Unidad
Ritondo y Massa, políticas represivas al servicio de los capitalistas
Poco después de asumir como ministro, a fines de 2015, Cristian Ritondo llenó la provincia que gobierna Vidal con fuerzas de la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía Aeroportuaria y la Prefectura para, según el discurso oficial, luchar contra la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y planteó la posibilidad de sumar a efectivos de las Fuerzas Armadas.
Un plan casi en espejo al del candidato por el Frente de Todos Sergio Massa, que en 2015 proponía una política represiva similar al decreto de Macri para que las Fuerzas Armadas intervengan en la seguridad interior.
Así lo denunció en el debate presidencial de aquel año el actual candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad Nicolás del Caño, donde Massa lo atacó nada más ni nada menos que por defender el derecho a la protesta.
En ese momento Del Caño señalaba que “hay que tener en cuenta que su planteo -el de Sergio Massa- llevó a un desastre en México. Desde que el expresidente Calderón involucró a las Fuerzas Armadas de su país, por consejo de la CIA y de la DEA, en la llamada ‘guerra contra el narco’ hubo, según cifras oficiales, setenta mil asesinatos y crecieron un 600 % las violaciones a los derechos humanos realizadas por los militares, que fueron colonizados directamente por los narcos. Ahí tenemos la masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa como ejemplo”.
Entonces Del Caño preguntó “¿se imaginan a las mismas fuerzas armadas que en nuestro país realizaron el genocidio entrando a los barrios populares? Su planteo es pura demagogia electoral. Como no se quieren meter con las mafias policiales que manejan en nuestro país el gran delito en connivencia con sectores del poder judicial y del poder político, apelan a estas medidas efectistas que si se aplicaran tendrían consecuencias nefastas”.
En medio del brutal ajuste del FMI, ejecutado por Macri y los gobernadores la protesta social está a la orden del día y motivos sobran.
Mirá el video sobre El día que Del Caño denunció a Massa por querer sacar el Ejército a las calles
Mirá el video sobre El día que Del Caño denunció a Massa por querer sacar el Ejército a las calles
Sumate a luchar contra la represión y la impunidad
El FIT Unidad lleva con orgullo en sus listas a candidatas y candidatos referentes de la lucha por el juicio y castigo para todos los genocidas, que desde hace años dan la pelea en las calles, los lugares de trabajo y estudio y el Congreso contra la represión y violencia estatal y por la libertad de los presos políticos.
Lo hicieron por los petroleros de Las Heras, que durante el gobierno de Cristina Kirchner fueron condenados a cadena perpetua en un juicio plagado de irregularidades, o como Daniel Ruiz quien sigue preso por haber participado de las movilizaciones de diciembre de 2017 mientras los garantes del ajuste aprobaban el saqueo a los jubilados y jubiladas y es candidato en estas elecciones en el FIT Unidad.
Te convocamos a sumarte a nuestra campaña, ya que la única manera de luchar en forma consecuente por los Derechos Humanos, contra el gatillo fácil, la represión y la violencia estatal, es hacerlo de manera independiente del Estado y de los partidos capitalistas que lo gobiernan.